En las últimas semanas, los casos de COVID-19 en La Habana se han incrementado, sin embargo, el régimen autorizó que los “círculos sociales” reabran, en el inicio de la temporada de verano.
En este sentido, la dictadura ignoró la aparición de varios contagios que han obligado el cierre de algunas manzanas, por lo que decidió que los nueve centros recreacionales los cuales pertenecen a la Empresa Provincial de Círculos Sociales Obreros de La Habana, informó el diario oficialista Radio Coco.
“Siete de ellos funcionan ofertando sus productos y servicios para estimular a afiliados destacados de los 18 sindicatos nacionales, todos presentes en la capital cubana”,
añade la nota.
Por su parte, los otros dos “círculos sociales” atienden a estudiantes y jóvenes trabajadores; y sirve para un proyecto de desarrollo local descrito como centro recreativo-cultural, dirigidos para la población en general.
Las autoridades afirman que, para poner en funcionamiento estos lugares, es necesario que se adapten a la situación epidemiológica del país, asumiendo supuestas medidas higiénico sanitarias, para evitar la propagación de los contagios del COVID-19.
Lea también: Prometen en La Habana 400 policías en playas y vender alcohol en vasijas plásticas tras asesinato de Brayan Amenazzy
La reapertura de estos lugares iniciaría en la primera etapa de “recuperación” post-pandemia; por lo que dichos “círculos sociales” solo permitirán el ingreso de personas al 50 por ciento de su capacidad máxima; aunque en lo que a piscinas se refiere, solo se permitirán el 30 por ciento, que prestarán servicio desde las 10:00 de la mañana, hasta las 2:00 de la tarde. En el caso de las playas, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
“Desde el sábado 11 de julio con la jornada inaugural celebrada al unísono en el ciento por ciento de los círculos sociales potenciaron sus ofertas y servicios habituales a los que sumaron actuaciones de payasos y otros artistas en espectáculos que cumplieron con el fin de entretener a niños, adolescentes y jóvenes, quienes predominan entre los veraneantes”, reseña la nota publicada en el medio castrista Granma.
Pese a que hace unos días la prensa castrista admitió que el plan de reapertura en Cuba, estaba fracasando por la aparición de nuevos casos; siguen tomando este tipo de medias, de donde pueden partir más contagios debido al contacto de múltiples personas.
Este miércoles, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, informó de otros nuevos cuatro casos de COVID-19, lo que acumula hasta la fecha 2 mil 432 casos desde el brote de la pandemia.