Los efectos de la pandemia por covid-19 son inminentes para las empresas a nivel mundial, en el caso de Uber, el confinamiento ha disminuido los viajes, pero ha incrementado los pedidos a domicilio.
Sin duda alguna este año 2020 ha generado cambios bruscos en las proyecciones realizadas por las empresas a nivel mundial, pues, ningún empresario, ni siquiera la bolsa de valores, llegó a estimar la aparición de una pandemia y muchos menos los efectos que esta pudiera ocasionar a largo plazo en el comercio a nivel mundial.
Muchos empresarios han tenido que cerrar sus negocios y en algunos casos han buscado reinventarse para adaptarse a la situación actual que no se sabe hasta cuándo va a durar. Uber es una de las empresas destacadas por los servicios de traslados de personas, cuyo nombre se ha posesionado de ese mercado mundialmente y que no se excluye de ser tocada por los efectos negativos de la pandemia del nuevo coronavirus.
De acuerdo a los informes emitidos por los analistas de la empresa, en los cuales se compararon los resultados obtenidos, con los proyectados según el año pasado, se pudo determinar una disminución de los ingresos en un 29%, en el primer trimestre del año, experimentando una baja de $ 3.17 mil millones a $ 2.18 mil millones de dólares.
Adicionalmente, reveló las cifras de utilidades inesperadas obtenidas por el servicio de Uber Eats, que se han presentado por la situación de aislamiento domiciliario que mantiene a las personas dentro de sus casas, las cuales reportaron $ 6.96 mil millones frente a $ 6.57 mil millones proyectados por la compañía, lo que representa el doble de los ingresos obtenidos por el servicio de traslado.
En cuanto a reinvención, Uber Connect no se queda atrás, además de los servicios que ha ofrecido hasta ahora, ha implementado uno nuevo referente al envío de pequeños paquetes a nivel local y ha obtenido gran receptividad desde su lanzamiento mundial en el mes de junio. Además, pese a los golpes que ha dado la pandemia por covid-19 a los resultados contables de Uber, no ha impedido su crecimiento, pues aun con lo acontecido hasta ahora, la empresa sigue expandiéndose por todo el mundo a través de la adquisición de otras empresas relacionadas con el traslado como Postmates y Autocab, entre otras.
LEA TAMBIÉN: Toman nuevas medidas de restricción para «cortar la transmisión» del COVID-19 en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo