Cifras de coronavirus en Cuba continúan siendo elevadas
Continúa siendo compleja la situación del coronavirus en La Habana / Captura de pantalla

Continúa siendo compleja la situación del coronavirus en La Habana

Ago 18, 2020

Aunque las autoridades del régimen han dicho que la capital cubana está en condiciones “de controlar esta pandemia y doblegarla”, la verdad es que la situación frente al nuevo coronavirus en La Habana sigue siendo muy compleja.

Cuba hasta el cierre informativo de este lunes 17 agosto reportó 44 nuevos contagios de covid-19, en una dura jornada que ha registrado incluso casi 100 casos en menos de 24 horas. Entre tanto La Habana, sigue siendo el epicentro de la enfermedad y para el día de ayer de 44 personas infectadas, a la capital de Cuba pertenecían 36; es decir mucho más de la mitad.

Ante la complejidad de la situación epidemiológica en La Habana, las autoridades en materia de salud han hecho un llamado a realizar el máximo de esfuerzo para que la capital se ponga al día en el análisis de las muestras pendientes, ya que permitirá a su vez una mayor rapidez en la detección de los casos y un mayor control de los focos localizados.

La mayoría de los nuevos casos de COVID-19 en Cuba son de La Habana
La situación de la propagación del virus La Habana sigue siendo preocupante. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Entre tanto, al día domingo cuando se reportaron 43 casos de coronavirus en La Habana, también se precisó que dichos contagios eran autóctonos en 13 municipios, teniendo la capital cubana alrededor de 2 mil personas infectadas, para una tasa de 91,5 por 100.000 habitantes. Cifras que preocupan considerablemente ya que hasta el momento solo dos municipios habaneros no reportan casos (Regla y Cotorro), de resto la enfermedad está propagada por toda la provincia.

Hasta el último parte ofrecido por el Ministerio de Salud de Cuba, los 36 nuevos casos quese reportaron en La Habana de coronavirus, están distribuidos de la siguiente manera:
7 del municipio Marianao
5 del municipio Boyeros.
Playa y La Lisa con 4 caso cada uno.
3 del municipio Plaza de la Revolución.
Centro Habana, Habana Vieja, Cerro, Habana del Este y San Miguel del Padrón con 2 casos cada uno.
Arroyo Naranjo, Cotorro y Diez de Octubre con 1 caso cada uno.

VEA TAMBIÉN: Díaz-Canel anda como loco detrás de la vacuna cubana contra la COVID-19

Por su parte la Directora Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la doctora Yadira Olivera Nodarse, precisó al respecto que “las evaluaciones realizadas en La Habana arrojan un incremento de los casos; por ejemplo, hemos estado trabajado en La Lisa con dos eventos y 20 controles de foco, hoy con una mirada diferente, con medidas de refuerzo prácticamente en la totalidad del municipio”, acotó.

En este sentido los expertos en materia de salud enfatizan en la necesidad de elevar la responsabilidad y la actuación institucional frente al nuevo virus que ha tenido un gran impacto en la capital cubana y han hecho un llamado a que no solo la población tenga un estricto cuidado de las normas y medidas para contrarrestar la pandemia, sino también para que los centros de la salud tomen las previsiones necesarias a la hora de proteger a su personal, tomando como referencia que de 4 trabajadores de ese sector confirmados el pasado domingo, 3 provenían de una fuente de infección no institucional y el otro sí era institucional.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Álvaro Uribe renunció a su curul en el senado colombiano
post anterior

Álvaro Uribe renunció a su curul en el Senado colombiano

Modelo libanesa le responde a Michelle Obama
próximo post

Reconocida modelo libanesa responde a Michelle Obama tras mensaje contra Trump: “Tu marido financió a terroristas”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss