Hoy el Granma cometió un error garrafal en un intento por salir “bien parado” ante las críticas que le hace la población por su silencio frente a los femicidios ocurridos en Cuba. El órgano del Partido Comunista, presentó unas presuntas cifras que datan del 2016 y que, según el Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal, para ese año se registraron 47 homicidios de mujeres, cuando ese mismo periodo de tiempo, Mariela Castro afirmó que en Cuba no habían femicidios.
“Nosotros no tenemos, por ejemplo, femicidios. Porque Cuba no es un país violento, y eso sí es un efecto de la revolución”, aseguró la heredera de Raúl Castro en aquél entonces.
Mariela Castro Espín hace alarde que la supuesta no violencia en la isla es un “logro de la revolución”, cuando los femicidios cometidos en el territorio se han caracterizado por ser brutales, donde incluso están incluidos menores de edad, como el caso de una cubana que fue asesinada junto a su hija de 20 meses de nacida en Baracoa este 2020.
El artículo del Granma fue escrito por Javier Gómez Sánchez, para criticar las denuncias de los cubanos en redes sociales sobre esta problemática que viene en crecimiento y que el régimen prefiere ignorar.
Dentro de sus palabras, el comunista afirma que las denuncias solo sirven para alimentar al aparato comunicacional de la “contrarrevolución”, sin criticar el silencio cómplice de los medios del Estado cubano y de las propias autoridades, que no investigan estos hechos o el castigo que reciben los homicidas es mínimo en comparación con la brutalidad de los mismos.
Pero este “error” del Granma deja en evidencia el desespero de la dictadura por aplacar las críticas en su contra, en especial en el Internet, donde al parecer las ciberclarias que tienen a su disposición se muestran incapaces de contener las miles de denuncias no solo de femicidios, sino de todo lo que falla y falta en la isla.
Retomando las palabras de Mariela Castro ese año 2016, afirma que Cuba está trabajando para el “empoderamiento” de las mujeres, mientras la cantidad de femicidios va en aumento y la Asamblea Nacional castrista no pretende, por ahora, abordar una Ley de Protección a la mujer, afirmando que el patético Código Penal cubano es “suficiente” para castigar a quienes cometen este delito.
Redacción Cubanos por el Mundo