in

Abrirán investigación contra Díaz-Canel por crímenes de lesa humanidad

La apertura de la investigación en contra de Miguel Díaz-Canel se dio a conocer este miércoles cuando la Comisión Internacional Justicia Cuba tuvo una audiencia internacional extraordinaria efectuada vía online.

Miguel Díaz-Canel acude al ALBA para vender a los médicos esclavos
Miguel Díaz-Canel Foto: Granma

La Comisión Internacional Justicia Cuba abrirá una investigación por crímenes de lesa humanidad en contra del sucesor de la dictadura cubana, Miguel DíazCanel.

De esta manera, la organización busca establecer las responsabilidades correspondientes al puesto a dedo por la represión que ejecuta la dictadura en contra de la oposición, y los presos políticos que se encuentran en huelga de hambre en las prisiones “dada la muerte en días recientes del preso político Yosvani Aróstegui Armenteros”.

La apertura de la investigación en contra de Miguel Díaz-Canel se dio a conocer este miércoles cuando la Comisión Internacional Justicia Cuba tuvo una audiencia internacional extraordinaria efectuada vía online. Dicha conferencia estuvo presidida por el jurista mexicano Dr. René Bolio, y en ella participaron los ex prisioneros políticos cubanos José Daniel Ferrer, Pedro Corzo, Jorge Luis García Pérez “Antúnez” y Roberto Pizano.

“Hay una responsabilidad por la conducción de una política represiva que resulta en que los presos políticos tienen que protestar iniciando huelgas de hambre, y esta misma política después les induce la muerte. Ante la muerte de Yosvani Aróstegui Armenteros, Díaz-Canel tiene que enfrentar esta responsabilidad”. Aseveró el Dr. Bolio.

TE PUEDE INTERESAR: La horrible realidad de un joven cubano con VIH: «Tuve que prostituirme con 14 años para poder comer y pagar arriendo»

Investigación a Díaz-Canel

Asimismo, se dio a conocer que, la propuesta para empezar una investigación contra Díaz-Canel fue enviada a la organización desde Cuba por Yoel Bravo, Secretario General del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo.

De acuerdo a los testimonios de los opositores, la represión sistemática del régimen castrista ha resultado en la muerte de al menos 14 presos políticos y huelguistas en los últimos años.

Durante el encuentro cibernético, también se analizó el caso del opositor Yosvani Aróstegui Armenteros, quien murió el pasado 7 de agosto en un hospital de la provincia de Camagüey tras permanecer más de cuarenta días en huelga de hambre.

LEE TAMBIÉN: Régimen libera al preso político cubano José Rolando Casares Soto

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hijos no reconocidos de Ricardo Montaner

Los hijos no reconocidos de Ricardo Montaner (+Fotos)

Regulan por la libreta de abastecimiento venta de productos agrícolas en los mercados

Regulan por la libreta de abastecimiento venta de productos agrícolas en los mercados