Al grito de ¡Que viva la conga!, en Manzanillo, cientos de habitantes salieron a las calles a celebrar el fin del verano, gracias a la autorización de las autoridades de la ciudad, ignorando todas las medidas de prevención del coronavirus, pese al rebrote de la pandemia.
En fotografías y videos, quedó capturada la celebración en la que no se evitó la aglomeración de personas y aparentemente nadie llevaba nasobuco puesto, mientras desfilaban y bailaban por las calles (entre ellas, Plácido por Maceo y Saco).
Publicaciones llenas de indignación como la del cubano Giordan Rodríguez Milanés, denuncian que fueron las autoridades del Manzanillo quienes autorizaron la conga en el centro de la ciudad y destacó que las mismas, desacataron las propias ordenes del Primer Ministro de Cuba Manuel Marrero Cruz, en relación a la prohibición de actividades bailable públicas de gran convocatoria, sin excepciones, ni aunque la localidad se encuentre en fase III de recuperación post COVID-19.
Además, el cubano mencionó que incluso la celebración pasó por el frente del ayuntamiento, y agregó que en caso de que haya un repunte de coronavirus en el territorio, las autoridades descaradamente se lo adjudicarán a la “indisciplina del pueblo”.
Asimismo, otros cubanos no encontraron explicación a la conga en Manzanillo y a otros les pareció un acto inconcebible, por la cantidad de personas que se encontraban aglomeradas, sin tomar en cuenta las medidas básicas de la prevención del COVID-19.
Las críticas nos solo surgieron en torno a la decisión de las autoridades, sino también hicieron referencia a la falta de conciencia de la población, que festejó la conga en las calles de Manzanillo, incluso con la participación de niños.
Pese a que la provincia de Granma permanece sin casos de coronavirus desde hace meses, sin embargo, los territorios vecinos si, por lo que sería fácil activar casos en la localidad y con la manera en la que hace vida la población, la cantidad de contagios podrían ser alarmantes.
Actualmente, Cuba se encuentra en plena fase de rebrote de coronavirus con 558 diagnósticos activos, los cuales surgieron en las últimas semanas, luego de que el régimen asegurara que tenía bajo control la pandemia y pasara a las diferentes etapas de recuperación a Cuba, en aras de reactivar el turismo que estuvo detenido durante meses.
Redacción de Cubanos por el Mundo