El coronavirus en Ciego de Ávila continúa abriéndose paso mientras las medidas impuestas por el castrismo parecen ser insuficientes. En el más reciente parte del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), se informó sobre 23 nuevos infectados en la provincia de los 40 reportados a nivel nacional. En total, la isla comunista acumula hasta el cierre del 23 de septiembre de 2020 cinco mil 310 casos de la COVID-19, con más de ocho mil personas ingresadas en los hospitales de las cuales seis mil 738 están “vigilancia” mientras que otras mil 232 son “sospechosos”.
RECOMENDADO: Coronavirus en Ciego de Ávila: Un anciano fallecido y 11 nuevos infectados en 24 horas
El resto de los casos positivos se reportaron en La Habana, Camagüey, Sancti Spíritus y Artemisa. De los 40 infectados, 39 fueron por infección local y uno en el extranjero. El MINSAP no precisa en que país se infectó el cubano. “Del total de casos (40): 37 fueron contactos de casos confirmados, dos sin fuente de infección precisada y uno (2,5%) con fuente de infección en el extranjero”.
Se confirmaron 40 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 5 310 en #Cuba
577 casos activos
570 con evolución clínica estable
2 pacientes en estado crítico
5 pacientes en estado grave
118 fallecidos
4 613 altas médicas
2 evacuados https://t.co/q2u8LStMcM pic.twitter.com/DMh17KDkY5— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) September 24, 2020
Artemisa (1)
- San Cristóbal (1)
La Habana (14 casos):
- Diez de octubre (11)
- Habana Vieja (2)
- Centro Habana (1)
Ciego de Ávila (23 casos)
- Ciego de Ávila (22)
- Baraguá (1)
Camagüey (1 caso)
- Florida (1)
Sancti Spíritus (1 caso importado)
- Jatibonico (1 importado)
Se podría presumir que la cantidad de infectados en el municipio Ciego de Ávila se debe a un foco de infección que no es precisado en el reporte del MINSAP.
Esta jornada no se reportó ningún fallecido, por lo que cifra se mantiene en 118, mientras que dos pacientes se mantienen en estado crítico y cinco en estado grave, la mayoría de ellos en la provincia de Ciego de Ávila.
Redacción Cubanos por el Mundo