A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Comercio Interior de Cuba (Mincin), reiteró que la venta de uniformes escolares en Cuba, será a partir del próximo lunes 5 de octubre.
⚠️ El próximo 5 de octubre iniciará de forma gradual la venta del uniforme escolar a los grados preescolar, quinto y séptimo, en todas las provincias, exceptuando a La Habana, Ciego Ávila y otros territorios afectados, en donde el inicio de venta será informada oportunamente. pic.twitter.com/3nuMzRoWZU
— Comercio Cuba (@MincinCuba) October 2, 2020
Esto, según solo para aquellas provincias del país que no presenten una “situación epidemiológica compleja”.
Debido a esto, quedaron excluidas algunas localidades de la isla por presentar focos activos de coronavirus, entre ellas; La Habana y Ciego de Ávila.
“El próximo 5 de octubre iniciará de forma gradual la venta del uniforme escolar a los grados preescolar, quinto y séptimo, en todas las provincias, exceptuando a La Habana, Ciego de Ávila y otros territorios afectados”.
Comercialización de uniformes escolares
7mo, 10mo grado y 1er año de la formación pedagógica: 2 blusas, 2 sayas, 2 camisas y 2 pantalones;
— Comercio Cuba (@MincinCuba) October 2, 2020
✔️1er año de la Enseñanza Técnico Profesional: 2 blusas, 2 sayas, 2 camisas y 1 pantalón. pic.twitter.com/cXdHdYT0T3
En cuanto a la comercialización de uniformes, el régimen castrista a través de Mincin, informó que para los alumnos del Pre-escolar se venderán 2 blusas, 2 sayas, 2 camisas, y 2 shorts cortos.
Para quinto grado, se venderán 2 blusas, 2 camisas, 2 sayas y una bermuda.
Cabe resaltar, que el expendio de la vestimenta escolar estará destinado para los alumnos que cursarán los grados de preescolar, quinto y séptimo.
Según el régimen, la venta de los uniformes será de manera escalonada para “contribuir a las medidas sanitarias frente a la Covid-19”.
Por su parte, Francisco Silva Herrera, director general de venta de mercancías del Mincin, dijo que “están previstos 48 talleres para asegurar el proceso de producción de los uniformes”
Los mismos se distribuirán a 1900 tiendas de la red de comercialización.
LEE TAMBIÉN: Castrismo lo reconoce: Apertura de La Habana fue obligada para poder aliviar una economía en ruinas
Redacción de Cubanos por el Mundo.