Siguen candentes las redes sociales por las fallas registradas los últimos días con los VPN en Cuba. Pese a las múltiples denuncias, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) no se ha molestado en explicar a los cubanos qué ocurre con el Internet en sus móviles.
“Los VPN no funcionan. Sin acceso a El estornudo, Diario de Cuba, 14ymedio, Cibercuba, ADN Cuba, la isla queda a oscuras”, denunció la internauta Juliette Isabel Fernández Estrada a través de Facebook.
Con la mayoría de las páginas anticomunistas bloqueadas, los cubanos exigen una respuesta de ETECSA. Mientras, la empresa propiedad del Estado ha permanecido en silencio rotundo por más de 72 horas.
⚠️⚠️⚠️ Esto es lo que está pasando en Cuba 🇨🇺 ahora mismo y el porque deberías estar muy preocupado 😡
Lo que pasó ayer con el internet móvil 📱, el problema de Telegram y ahora los VPN no es casualidad. Aquí en este Hilo te explico todo al detalle. 👇👇👇 pic.twitter.com/iQgwZxsnax— Aguacate_Cubano 🥑 (@aguacate_cubano) October 15, 2020
¿Cuándo dejaron de funcionar los VPN en Cuba?
A solo tres días de publicarse el informe de Freedom House en el que posicionaba a Cuba como un país “no libre” en cuanto a acceso a Internet, el régimen castrista arreció sus medidas restrictivas contra medios y activistas cubanos.
Te podría interesar: Dictaduras castrochavistas de Cuba y Venezuela tienen las mayores restricciones de Internet en América
Las fallas con los VPN fueron reportadas por primera vez este miércoles por la mañana, cuando los activistas Boris González Arenas y Omara Ruiz Urquiola, Camila Acosta, Iliana Hernández denunciaron el hecho en Facebook.
Ahora también bloquearon los VPN?@ETECSA_Cuba mima, para tanto quejarte del bloqueo, bloqueas muy bien.— ⚡hector⚡ (@granela_) October 15, 2020
“Parece que el gobierno cubano quiere mostrar al mundo exactamente cuán NO LIBRE es el acceso a internet. Mi informe para @freedomhouse sobre #FreedomOnTheNet en la Isla acaba de ser publicado, pero NO ESTÁ DISPONIBLE desde #Cuba”, reclamó Ted Henken.
¡Performance completado!
Parece q’el gobierno cubano quiere mostrar al mundo exactamente cuán NO LIBRE es el acceso a internet
Mi informe para @freedomhouse sobre #FreedomOnTheNet en la Isla acaba de ser publicado, pero
NO ESTA DISPONIBLE
desde #Cubahttps://t.co/91YMs4cdZa pic.twitter.com/CQXRwXG2Le— Ted Henken (@ElYuma) October 15, 2020
El pasado miércoles numerosos usuarios de Telegram reportaron desde la isla problemas con el servicio de mensajería. Problemas que “desaparecían” una vez que se conectaba el terminal – teléfono celular, tablet o laptop – a una red virtual privada (VPN).
Que bloqueen los VPN también es cosa de @telegram_es o le podemos echar directo la culpa a @ETECSA_Cuba? pic.twitter.com/MZo2cFXDKG— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) October 15, 2020
Sin embargo, la empresa Telegram se pronunció al respecto y negó que se tratase de problemas relacionados a su plataforma. Tras esto, la falla con los VPN avanzó hacia otras páginas y servicios web, censurando la libertad de opinión en la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo