Luego de que se anunciara el cierre de las oficinas de Western Union en Cuba tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a las remesas controladas por los militares castristas, FINCIMEX, intentó lavarse las alegando que desde 2019, le pidió presuntamente a la empresa estadounidense pagar las remesas en Moneda Libremente Convertible (MLC), hasta hasta la fecha no había recibido respuesta.
“Hace más de año Fincimex solicitó a Western Union la posibilidad de pagar remesas en MLC, lo que no se ha concretado a diferencia del resto de las compañías remesadoras norteamericanas y del mundo que se incorporaron a esta modalidad en octubre 2019, con el inicio de la red MLC”.
Hace más de año Fincimex solicitó a Western Union la posibilidad de pagar remesas en MLC, lo que no se ha concretado a diferencia del resto de las compañías remesadoras norteamericanas y del mundo que se incorporaron a esta modalidad en octubre 2019, con el inicio de la red MLC pic.twitter.com/WSVu8HrJMb
— Corporación CIMEX S.A (@cimex_cuba) October 28, 2020
Con estas palabras, el castrismo intenta librarse de las duras críticas que está recibiendo por querer quedarse con los dólares que reciben los cubanos de sus familiares en el extranjero, principal razón por la que la administración de Donald Trump impuso las más recientes sanciones. Por su parte Western Union.
FINCIMEX anunció que cerraría 400 locales de Western Unión en Cuba debido a las sanciones de Estados Unidos a las remesas controladas por militares castristas que entrarán en vigencia a partir del 27 de noviembre de 2020. “Nada autoriza una transacción relacionada con la colección, reenvío o recepción de remesas que involucren a cualquier entidad o subentidad identificada en lista restringida”, detalla en borrador publicado el pasado 22 de octubre por el Departamento del Tesoro.
TE PODRÍA INTERESAR: Western Union «estudia» las nuevas sanciones de EEUU al régimen de Cuba, pero mantiene los envíos de remesas
Sin embargo la empresa estadounidense declaró recientemente que estaba “preparada” para continuar brindando servicios en Cuba, por lo que presumimos estaría intentando deslastrarse de sus socios comunistas.
Redacción Cubanos por el Mundo