Los ciudadanos en Puerto Rico votaron a favor la estadidad, lo que quiere decir que respaldan que la “Isla del Encanto” se convierta en un estado de Estados Unidos.
Puerto Rico Votes “Yes” on Statehood pic.twitter.com/wd1lqYlY2U
— Equality Commission (@PRSC51) November 5, 2020
Según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) la opción del “Sí” a la estadidad obtuvo un 55. 15 por porciento de lo votos mientras que, la iniciativa contraria alcanzó el 44. 85 por ciento en una contienda que contó una participación del 50.11 por ciento de los electores.
Compartimos los datos al momento de los resultados de candidatos a la Gobernación y el Plebiscito.
— Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico (@ceedepuertorico) November 3, 2020
Importante: Los resultados están actualizándose constantemente. pic.twitter.com/xwV1SPGFfM
Cabe mencionar que, durante la celebración de las elecciones en Estados Unidos el martes 3 de noviembre, en Puerto Rico se llevaron a cabo elecciones generales y una consulta no vinculante sobre el estatus de la isla.
En ese sentido, los puertorriqueños además de elegir gobernador, representante ante el Congreso de Washington, legisladores y alcaldes, los ciudadanos también se emitieron su opinión sobre si quieren ser el estado 51 de Estados Unidos o no.
Vale destacar que, esta es la sexta consulta sobre el estatus de la isla que desde 1952 es un estado libre asociado de Estados Unidos, ya que entre el periodo de 1967 y 2017 se han realizado cinco referéndums para elegir sobre este tema.
Estatus de Puerto Rico al ser estado asociado de EEUU
Al igual que los otros estados de EEUU, Puerto Rico tiene su Constitución local, vigente desde 1952, sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense (desde 1917), cuenta con su gobernador y Poder Legislativo y está regido en última instancia por la autoridad del Congreso estadounidense.
Sin embargo, aunque tiene algo más de autonomía y sus propias selecciones deportivas, los residentes en la isla no pueden votar por el presidente estadounidense.
LEE TAMBIÉN: Trump advierte que: «Cualquier voto que llegue después del día de las elecciones no se contará»
Redacción Cubanos por el Mundo