Las elecciones presidenciales en Estados Unidos siguen manteniendo la atención de la opinión pública con los recientes hechos como la dimisión del director de delitos electorales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Richard Pilger, decisión que llega justo después de que el fiscal general, William Barr, emitiera la orden de investigar un posible fraude en las elecciones presidenciales disputadas entre Donald Trump y Joe Biden.
La decisión del fiscal llegó asegurando que una vez que conoció la nueva norma – emitida desde la FG – elegía renunciar al cargo, según se lo comunicó a su equipo y que posteriormente fue filtrada a la prensa, según reporta la agencia española EFE. Según Pilger, la decisión de Barr estaría dejando sin efecto una norma de “cuarenta años de no interferencia en investigaciones de fraude”.
The top official who oversees election crimes with the @TheJusticeDept resigned today.
— Bonnie Silkman KPTV (@BonnieSilkman) November 10, 2020
Richard Pilger stepped down hours after AG William Barr told prosecutors to examine allegations of voting irregularities –@CNN @fox12oregon #News #WhiteHouse #Election2020 #BreakingNews
Diferencias entre poderes, generan debate y discusión en torno al proceso electoral disputado entre Biden y Trump. El Fiscal Barr había cuestionado el accionar del departamento de Crímenes Electorales y había pedido que todos los funcionarios responsables debían seguir la pista tras las denuncias presentadas por la campaña de Trump sobre presuntas irregularidades, todo hasta que se definiera un claro ganador.
Here is Richard Pilger’s email to his colleagues. pic.twitter.com/dXZqzMbG6f
— Vanita Gupta (@vanitaguptaCR) November 10, 2020
Barr instruyó seguir e investigar todas aquellas denuncias de irregularidades en las votaciones o en la forma en la que habrían sido tabulados”, según la comunicación presentada por la Fiscalía a sus subalternos. Para la Fiscalía, es de indagar en aquellos casos que podrían haber repercutido en el resultado electoral y no desviarse en aquellas que no afectarían el conteo final.
Sin embargo, hay quienes consideran que esta decisión de la Fiscalía respondería más a la línea estratégica del equipo de Trump, que desde la semana pasada cuando ocurrió el proceso manifestó su descontento con los resultados y alertó que presentaría pruebas de supuesto fraude electoral, amparadas algunas por más de una docena presentadas por el Partido Republicano.
RECOMENDADO: Transición en EEUU demorará porque Administración de Servicios Generales pide “un claro ganador”
Redacción Cubanos por el Mundo