Mucho se habló de evitar el “culto a la personalidad” tras su muerte para una persona que en vida “gobernó” desde el narcicismo y la egolatría. No obstante, tras su fallecimiento, incontables han sido los ejemplos de rodear a Fidel Castro como una especia de ser “ungido, inmortal, eterno y trascendente”, y una reciente nota calificándolo como inspiración para la juventud del mundo que se levanta, no deja de ser más que contraproducente con la propia realidad de los cubanos de la isla.
La alusión de la prensa oficial a la “inspiración” que representa Fidel Castro para la juventud del mundo, a propósito del Encuentro Juvenil Internacional de Ideas, choca contra el escenario adverso en el que los jóvenes dentro de Cuba conviven a diario y que los hace plantearse como única posibilidad de vida, la emigración a cualquier rincón del mundo, a costa de cualquier sufrimiento y sacrificio, solo en la busca de vida, futuro y oportunidad.
TE PODRÍA INTERESAR: “Reaparece Fidel Castro” haciendo una cola y con el nasobuco puesto (humor)
A propósito de ello, y valiéndonos inclusive de la cita que tomaran de Fidel que apunta a la “juventud como la materia prima del gran futuro de la Patria”. De allí el temor de que Cuba cada vez se queda entonces con menos “materia prima”, dejando a la isla como el país más envejecido del continente americano, donde todo apunta al desinterés de formar familia ( de forma programada, organizada y consciente) y/o el embarazo precoz debido a la falta de métodos anticonceptivos, planificación familiar y oportunidades de recreación.
"Deporte de los millonarios", dijo con "amor-odio capitalista" el narco dictador #FidelCastro
Este fue el segundo trabajo voluntario del asesino #CheGuevara
Deporte o entrenamiento vetado para el pueblo de #Cuba pic.twitter.com/MALWROg5ZF— FelizPorDecirLoQuePienso🇨🇺🇱🇷 (@IdaysiCapote) November 23, 2020
La “inmortalidad” de su memoria debería estar representada en el compromiso de cada joven del mundo por no pisar las mismas huellas que han provocado la destrucción de Cuba como nación y con ello la desesperanza de un país necesitado de libertades, defendidas con vehemencia por la irreverente juventud. Que no se olvide su nombre, solo para no repetir las desgracias. Solo quienes no viven bajo un sistema comunista, quienes no han sido aplastados por el yugo del socialismo y de las ideas de Marx, se atreven a defender y anhelar eso que en teoría parece loable pero ha sido una forma de exterminio “silenciosa”, respaldada con total complicidad durante décadas.
Redacción Cubanos por el Mundo