La alianza de AstraZeneca y la Universidad de Oxford reconoció un error de fabricación en los resultados preliminares de su vacuna experimental anticovid-19.
El comunicado difundido este miércoles 25 de noviembre, en el que se describe el error, se dio a conocer días después de que la compañía y la universidad dijeran que las dosis eran “altamente efectivas”. Sin mencionar el motivo por el que algunos de los participantes del ensayo clínico recibieron una cantidad menor.
⚠️ Reportan error en la fabricación de la vacuna de #AstraZeneca contra el coronavirus #SARSCoV2 #Covid19; lo que podría poner en duda los resultados obtenidos durante las pruebas preliminares.
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) November 26, 2020
En un resultado sorpresivo, el grupo de voluntarios que recibió la dosis menor aparentemente obtuvo una protección mucho mejor que los que recibieron las dos dosis completas. Un efecto que impactó a los científicos de la farmacéutica.
Te podría interesar: Vacuna tiene un 70 por ciento de eficacia contra el COVID-19
¿Qué ocurrió con la dosis menor de AstraZeneca?
Según AstraZeneca, en el grupo de menor dosis la vacuna aparentemente tuvo una efectividad del 90%. Sin embargo los reportes bajaron abruptamente en el grupo de dosis completas, posicionándose en 62% de efectividad.
En combinación, dijo la farmacéutica, la vacuna tenía una efectividad aparente del 70%. No obstante, la manera en que las compañías alcanzaron los resultados y los reportaron ha generado cuestionamientos de algunos expertos.
We have been steadily laying the groundwork required for the swift supply of our potential #COVID19 vaccine, should it receive regulatory approval. We pledge to provide broad, timely and equitable access to the vaccine and we are poised to deliver. https://t.co/hQMmYRpCuw pic.twitter.com/rE0MqfcRgm— AstraZeneca (@AstraZeneca) November 23, 2020
En un comunicado difundido el miércoles, la Universidad de Oxford dijo que algunas de las jeringas utilizadas durante el ensayo no tenían la concentración adecuada de la vacuna. Lo que determinó que algunos voluntarios recibieron media dosis.
Los expertos coinciden en que el número bajo de personas en el grupo de bajas dosis dificulta saber si la efectividad es real o solo coincidencia. Especialmente porque de las 2.741 personas que recibieron media dosis ninguna tenía más de 55 años Esto sería perjudicial para el resultado, porque las personas más jóvenes suelen tener una respuesta inmunológica más fuerte que las de edad avanzada.
Lee también: Unicef prepara “operación histórica” y recluta 40 aerolíneas para distribuir vacunas anticovid-19 en el mundo
Otro punto de confusión se deriva de la decisión de AstraZeneca de reunir los resultados de dos grupos de participantes que recibieron distintos niveles de dosis para alcanzar un promedio de efectividad del 70%, dijo David Salisbury, miembro del programa de salud mundial en el grupo de expertos Chatham House.
“Se toman dos estudios en los que se utilizaron distintas dosis y se presenta un compuesto (con resultados entremezclados) que no representa a ninguna de las dosis (…) Creo que a muchas personas no les agradó ese proceder”indicó Salisbury
Redacción Cubanos por el Mundo