Este jueves 26 de noviembre el Parlamento Europeo se pronunció sobre la situación que viven los activistas del Movimiento San Isidro en Cuba. Quienes iniciaron una huelga de hambre a medida de presión por la liberación del músico contestatario Denis Solís, injustamente apresado por la dictadura cubana y condenado a ocho meses de prisión.
¡Muy importante! – La Subcomisión de Derechos Humanos (DROI) del Parlamento Europeo, presidido por el Grupo Socialista Europeo, parte un lanza por el Movimiento San Isidrohttps://t.co/ikLHGJQ9FU @Mov_sanisidro @MSI #Cuba— Prisoners Defenders (@CubanDefenders) November 26, 2020
María Arena, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del organismo europeo, realizó declaraciones preocupada por el estado de salud de los miembros del movimiento.
“Quiero expresar mi más profunda preocupación por el deterioro del estado de salud de varios miembros del movimiento San Isidro en Cuba. Quienes están en huelga de hambre desde mediados de noviembre. De este modo, quieren protestar contra el encarcelamiento del músico Denis Solís González y hacerse eco de su difícil situación. Denunciando el constante acoso e intimidación al que se enfrenta el movimiento San Isidro”expresó este jueves
Te podría interesar: Nota de la agencia AP sobre el Movimiento San Isidro parece escrita “por los talleres del Granma”, critica periodista cubano
La parlamentaria comentó que los artistas, poetas, académicos, activistas LGTBI y periodistas independientes no pueden ser criminalizados por ejercer pacíficamente su derecho a protestar contra el decreto 349. Impuesto por la dictadura para silenciar a los cubanos.
“La libertad de expresión artística es un derecho fundamental. Limitar este derecho no solo manda un mensaje negativo a la ciudadanía, sino también fuera del país. Aliento encarecidamente a las autoridades cubanas a entablar un diálogo urgente para aliviar la situación. Liberar a Denis Solís González y abstenerse de intimidar al movimiento San Isidro y cualquier protesta pacífica”concluyó María Arena
Parlamento Europeo se solidariza con el MSI, pero el Congreso español no
Pese al apoyo expresado por el Parlamento Europeo, ayer el Congreso de los Diputados de España rechazó condenar las detenciones arbitrarias de los activistas en Cuba, pese que diversas organizaciones de derechos humanos en el mundo se solidarizaron con los huelguistas.
El acoso y la intimidación continuos al movimiento ponen de manifiesto la represión constante de los derechos humanos en #Cuba. https://t.co/pFOlGLFlF9— Leopoldo Lopez Gil (@LeopoldoLopezG) November 26, 2020
Las protestas del MSI fueron motivadas por la desaparición de Solís el 9 de noviembre, de quién más tarde se conoció que había sido arrestado por un falso delito de “desacato”. Dos días después se le realizó un arbitrario juicio sumario en el que fue condenado a ocho meses de prisión.
Lee más: Argentina: Funcionarios de la embajada de Cuba agreden a abogado por apoyar a huelguistas del Movimiento San Isidro
El 16 de noviembre se iniciaron las protestas pacíficas contra el régimen castrista. Pese que comenzaron con un “susurro poético”, los activistas propusieron una huelga de hambre con la finalidad de ser escuchados por la dictadura. De inmediato comenzaron pronunciamientos desde EE.UU. condenando los hechos provocados por el castrismo.
Actualmente el Movimiento San Isidro ha sido respaldado por el Gobierno de Estados Unidos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Cuban Prisoners Defenders y entes como el Parlamento Europeo.
Redacción Cubanos por el Mundo