En medio de una persistente escasez de combustible que afecta a los venezolanos, el régimen de Nicolás Maduro envió dos buques cargados de crudo, gasoil y fuel oil a Cuba.
Según expone el periódico local El Carabobeño, durante el pasado fin de semana al menos dos buques cubanos, uno de ellos sancionado por Estados Unidos, salieron de la refinería El Palito, en Carabobo.
Pasadas las 5:00 p.m. del sábado 20 de febrero zarpó desde la Refinería El Palito el tanquero de crudo Alicia, que navega bajo bandera cubana, según reporte del sitio web de rastreo marítimo marinetraffic.com.
Lee más: Un tanquero venezolano se incendió en Holguín mientras descargaba petróleo enviado por Maduro
El destino de ambos buques sería Cuba, aunque se desconoce a cuál puerto en específico llegará.
Fuentes vinculadas a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. confirmaron que el buque Alicia zarpó cargado con parte del diésel que queda en el inventario de la refinería carabobeña, cuyas instalaciones continúan inoperativas debido a una parada por trabajos de mantenimiento mayor.
¿Que por qué las sanciones?
A la Refinería El Palito llegó el buque iraní Forest con 380.000 barriles gasolina el pasado sábado 20 de febrero. Inmediatamente a las 2 de la madrugada del domingo el
barco cubano Alicia recibió el transbordo de casi todo el combustible vía a Cuba. pic.twitter.com/T034r04nBu— Venezolanos Unidos por la #LibertadParaVenezuela (@AliomarBracho) February 22, 2021
Uno de los dos buques llegará al puerto de Matanzas
El segundo de los dos buques salió desde el litoral de Carabobo el domingo 21 de febrero, pasadas las 9:00 p.m. Para este si se confirmó que el destino será el puerto de Matanzas, en Cuba.
Se trata del tanquero Lourdes, que de acuerdo a las fuentes de Pdvsa, transporta crudo y fuel oil. Este último es un tipo de combustible pesado destinado a procesos industriales y plantas termoeléctricas
Recientemente este buque fue rebautizado en un intento de evadir las sanciones estadounidenses. Su nombre anterior era Giralt, sancionado desde 2019 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU.
Lee más: Juan Guaidó sobre Patria y Vida: “Nuestra generación verá un continente libre”
Aunque la salida de ambos buques coincide con la llegada del iraní Forest a aguas venezolanas, la prensa local descartó que dicho combustible esté destinado a la mayor de las Antillas.
Pese a la fuerte escasez de gasolina y derivados del petróleo en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro continúa enviando fuel oil y gasoil a su par cubano. Una medida repudiada en reiteradas ocasiones por políticos y activistas venezolanos que sufren el desabastecimiento de combustible en el país petrolero.
Redacción Cubanos por el Mundo