El Banco Central de Cuba alertó sobre las transferencias que se realizan entre cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC).
El Banco Central de Cuba destaca la importancia de que los usuarios se fijen muy bien en el número de la tarjeta magnética, que tiene asociada la cuenta bancaria, que debe comenzar por 9225.
El BCC aseguró que de no ser así, el monto podría llegar a una tarjeta en CUP y los MLC se convertirían en pesos al cambio de 1 por 24, por lo que recomendó revisar muy bien antes de hacer la transferencia y de lo contrario, no realizar la operación hasta estar seguros.
📣 Importante!!! pic.twitter.com/IS0F6U9Ih2
— Banco Central de Cuba (@BancoCentralCub) March 17, 2021
En el comunicado, la autoridad rectora del Sistema Bancario y Financiero de Cuba, aseguró que ésta operación es válida ya sea en transacciones por cajero automático, Transfermóvil u otro canal electrónico.
Cabe mencionar que desde que en la isla existen las tiendas en moneda libremente convertible, el Banco Central de Cuba autorizó al Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), al Banco Metropolitano (BanMet) y al Banco Popular de Ahorro (BPA) a emitir tarjetas asociadas a cuentas denominadas en dólares norteamericanos.
El Banco Central de Cuba sigue incentivando a las personas a abrir sus cuentas en MLC, porque las divisas son las más esperadas por el régimen en Cuba.
Incluso se puede optar a una tarjeta sin necesidad de contar con saldo inicial, pero este sí es necesario para realizar las compras. Éstas pueden recibir transferencias en dólares tanto estadounidenses como canadienses, euros, libras esterlinas, francos suizos, yen japonés, pesos mexicanos y otros.
TE PUEDE INTERESAR: Casi dos mil dólares cuesta un boleto de vuelo comercial La Habana-Miami – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
También son utilizadas para comprar en tiendas como CIMEX y tiendas Caribe productos de primera necesidad, que solo se encuentran en esos lugares en Cuba, porque el régimen no les ofrece los alimentos necesarios al cubano de a pie, que solo tiene unos pocos pesos para vivir.
Redacción Cubanos por el Mundo