En el último parte informativo dado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) se conoció que, de las 417 muertes reportadas en Cuba a causa del COVID-19 desde el inicio de la pandemia, 232 corresponden a La Habana, esto luego de que la ciudad capitalina confirmará dos decesos nuevos, uno en el municipio Playa y el otro en Centro Habana, ambos personas mayores de 60 años.
La Habana quien es actualmente el epicentro de la pandemia en Cuba, reportó también 378 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, siendo una vez más la provincia que más casos diarios confirma.
Día 383 (28/3/2021)
— invntario (@invntario) March 29, 2021
Reporta #Cuba 2 muerte por #covid19:
HAB:+2
👨🇨🇺 66 años – Playa
👨🇨🇺 71 años – Centro Habana
Acumulado:
HAB: 232
Cuba: 417
Letalidad: 0,57%
📈👉https://t.co/Xnycdd5kIU pic.twitter.com/Owd481ClPU
De los 378 casos, 42 reportó Diez de Octubre, 50 Arroyo Naranjo, 24 Boyeros, 31 Centro Habana, 24 Cerro, 2 Cotorro, 18 Guanabacoa, 21 Habana del Este, 27 Habana Vieja, 22 La Lisa, 25 Marianao, 12 Playa, 22 Plaza de la Revolución, 14 Regla y 44 casos registró San Miguel del Padrón.
Cabe destacar que, este lunes el Ministerio de Salud Pública confirmó 701 casos nuevos de COVID-19, para un acumulado de 73 mil 204 contagios desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.
La Habana con el mayor número de personas en Cuidados Intensivos en toda Cuba
Por otra parte, se conoció que, de las 27 personas en estado “crítico” reportadas hoy en Cuba por complicaciones asociadas al coronavirus, 20 confirmó La Habana mientras que, de las 44 personas en estado grave, 23 corresponden también a la ciudad capitalina.
El mal manejo epidemiológico por parte de las autoridades castristas ha causado que el virus siga propagándose por toda Cuba dejando pérdidas humanas que lamentar, siendo La Habana una de las provincias más afectadas por el rebrote de la enfermedad junto a Santiago de Cuba, Granma, Pinar del Río y Camagüey
Debido a la cantidad de personas ingresadas en los diferentes hospitales del país bajo “vigilancia clínica epidemiológica” y en Cuidados Intensivos se prevé que el número de decesos en toda Cuba siga en ascenso.
Redacción de Cubanos por el Mundo.