El opositor Maikel Herrera Bones, quien padece de VIH-SIDA, espera una nueva fecha para ser procesado luego que su juicio fuera suspendido el pasado 3 de mayo. En entrevista para Radio Martí explicó presunto contagio de COVID-19 de uno de los testigos motivó el aplazamiento.
“Fuimos a juicio, como estaba previsto que se realizara, en el Tribunal Municipal de Diez de Octubre, el lunes pasado, y lo suspendieron”
dijo el opositor y activista
El régimen cubano pretende procesar a Herrera Bones por los supuestos delitos de “desacato” y “atentado”. A raíz de ello, la Fiscalía está pidiendo seis años de privación de libertad en su contra.
Según reveló al medio independiente, la secretaria del tribunal ordenó entrar a la sala a todos los implicados. No obstante, el presidente les comunicó les informarían sobre la realización del juicio “en una fecha que todavía no tenían prevista”, explicó el acusado.
La excusa del tribunal fue que “uno de los testigos de oficio estaba contagiado con el coronavirus”, añadió el activista.
Herrera Bones fue arrestado hace más de un año por discutir con un policía
Maikel Herrera Bones es miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y fue llevado a prisión en abril de 2020. El opositor pasó más de siete meses sin ser llevado a juicio en la prisión para pacientes con VIH-Sida en Güines, provincia Mayabeque.
Te podría interesar: Hermano de Luis Robles: “En ninguna parte del mundo es un crimen salir pacíficamente con un cartel” – Noticias de Cuba
Según se conoció el año pasado, el activista fue arrestado por discutir con un policía que vestía de civil y no se identificó. Este trataba de poner fin a la protesta pacífica de Herrera Bones por un apagón en el barrio San Miguel del Padrón, La Habana, donde residía.
“Todo ha sido fabricado por la Seguridad del Estado. En la petición fiscal dicen que agredí y lesioné a un oficial de la policía y también que ofendí a Díaz-Canel”
dijo Herrera Bones en declaraciones anteriores a Radio Martí
En su favor, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió medidas cautelares de protección el pasado mes de octubre por encontrarse “en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable”.
Redacción Cubanos por el Mundo