El régimen de Cuba prevé retomar las clases presenciales en septiembre en medio de la grave crisis sanitaria por la pandemia, según informó este lunes la ministra de educación, Ena Elsa Velázquez.
La funcionaria castrista compareció en la Mesa Redonda en donde explicó que, después de meses de educación virtual por la pandemia del coronavirus, la dictadura planea que los niños y jóvenes vuelvan a las aulas de clases en septiembre.
“Teniendo en cuenta, naturalmente, la situación epidemiológica y el esquema de vacunación diseñado prevemos que en septiembre pudiéramos iniciar el curso de manera presencial”.
Afirmó Velázquez en la televisión estatal.
El curso escolar continuará desarrollándose con el apoyo de las clases televisivas hasta julio y se prevé reanudar de forma presencial, según las condiciones epidemiológicas, en septiembre del presente año, explicó @elsa_ena, Ministra de Educación en #Cuba @RPolancoF #Matanzas pic.twitter.com/vqNtsFLImr
— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) May 24, 2021
“Cuando comience el curso en septiembre se utilizarán las adaptaciones curriculares que han preparado diversos especialistas”.
Agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Cuba: Mueren 13 personas a causa de la COVID-19 en la última jornada – Noticias de Cuba de hoy – Cubanos por el Mundo
La ministra castrista aseveró que, los territorios de la isla que tienen una “mejor situación epidemiológica” podrán regresar a las clases presenciales durante los meses “de junio y julio”.
“Este regreso a la nueva normalidad le confiere una alta responsabilidad a la escuela”.
Agregó Velázquez.
Mientras el régimen de Cuba planea regresar a las clases presenciales en septiembre, la realidad que se vive actualmente en la isla es preocupante ante el alto número de contagios que se reportan a diario sumado a que, no hay en el país vacunas certificadas por la OMS para prevenir los contagios.

Por ahora la dictadura augura que “el 70% de los 11,2 millones de cubanos estén inmunizados contra el coronavirus para agosto próximo”, pero con los candidatos vacunales que está fabricando la dictadura y los cuales aún no han sido aprobados por los organismos internacionales, por lo que no representan una verdadera protección para quienes les sea aplicado el medicamento.
LEE TAMBIÉN: La Habana se alza con 607 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas
Redacción Cubanos por el Mundo