La profesora y curadora de arte cubana Anamely Ramos opinó este viernes, 11 de junio, sobre el caso de Maykel Castillo Pérez, mejor conocido como “Osorbo”, quien fue puesto en prisión arbitrariamente por el régimen castrista.
“Hoy 11 de junio se cumple el plazo que dio la ONU al Estado Cubano para rendir cuentas sobre Maykel Castillo Pérez, después de que emitieran un dictamen por su desaparición, luego de su arbitraria detención”manifestó la activista del Movimiento San Isidro residenciada en México
En su pronunciamiento, Anamely Ramos sostuvo que la desaparición de Maykel Osorbo no es una excepción en la mayor de las Antillas, donde diariamente se registra la represión efectuada por esbirros del castrismo contra disidentes. “La desaparición de Maykel no es una excepción, es la regla, y no solo con él, con casi todos los activistas y opositores. Por eso es tan importante ese dictamen y su seguimiento”, condenó.
Lee también: Cubanos advierten con un nuevo “maleconazo” si no surten las tiendas del país – Noticias de Cuba
“Además de la desaparición inicial, y las demás violaciones al debido proceso en el caso de Maykel, se añade que fue trasladado injustificadamente a Pinar del Río el mismo día que soltaron a Luis del hospital, y que está incomunicado hace ocho días. Otro preso avisó que no lo dejan llamar y todo fue después que Cubadebate sacara una nota donde niegan todo lo anterior e incluso inventan cargos contra Maykel que no existen”sostuvo la reconocida curadora de arte cubana
“Nuestra fuerza está en la verdad”, sostiene Anamely Ramos
En un mensaje para la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Parlamento Europeo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, las organizaciones internacionales pro derechos humanos, Anamely Ramos enumeró los actos represivos del régimen de Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro.
Te podría interesar: Régimen de Cuba sigue pataleando por decisión tomada en el Parlamento Europeo (+VIDEO)
“En Cuba desaparecen personas, las detienen arbitrariamente, las golpean, las dejan incomunicadas en calabozos o casas de la Seguridad del Estado, hasta que ellos deciden. A veces les construyen causas comunes y los meten presos en cárceles, otras veces los devuelven a sus casas y los dejan presos allí. Esta es la situación real”manifestó la activista
“Nuestra fuerza está en la verdad”, finalizó en el post compartido vía Facebook.
Redacción Cubanos por el Mundo