La experiencia de los usuarios del monopolio estatal de telecomunicaciones en Cuba, ETECSA, siempre cuestionada, desde el alto costo del servicio hasta la calidad y atención en la venta de teléfonos celulares.
Una cubana, identificada como Gladys, denunció que compró un teléfono celular en ETECSA, de la marca Alcatel, cuyo costo fue superior a los 160 en MLC y al cabo de cuatro meses, tiempo exacto posterior de la garantía ofrecida por la compañía, el equipo presentó fallas, que terminaron siendo “irreparables”.
“Al cuarto mes se apagó y ya. Ningún particular lo quiere arreglar”, explicó la mujer, a quien le indicaron que lo llevara al taller de ETECSA. Cuando lo hizo, se sorprendió de la cantidad de personas que estaban en situación similar a la de ella. “Montones de gente para lo mismo”, dijo.
Transcurridos cinco días desde que llevó el equipo al taller de ETECSA, le indicaron que era “Irreparable”, lo que significó la pérdida de su dinero, tiempo y sin reposición de teléfonos por parte de la compañía.
“Lo que había allí era un mundo de personas quejándose. Ahora sigo sin teléfono y sin ese dinero. No es fácil”, refirió.
Los cubanos en la isla no se guían por las ofertas de las compañías estatales y acuden a grupos en redes sociales, o chats en plataformas como WhatsApp y Telegram, para conocer experiencias en la adquisición de productos, como los teléfonos de ETECSA.
Con las dificultades que enfrenta el cubano promedio para lograr comprar un equipo celular, o cualquier bien, mayoritariamente financiado por algún familiar en el extranjero, la oferta de teléfonos de ETECSA termina siendo otro hoyo negro de la compañía estatal que junto a las recargas para navegación, consigue buenos dividendos.
Por esta razón, las telecomunicaciones continúan siendo uno de los sectores de los que el régimen cubano continúa aferrado pese a su supuesta “apertura” hacia el sector privado.
RECOMENDADO: ETECSA bloquea acceso a la Resolución del Parlamento Europeo sobre los DDHH en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo