En medio desastre epidemiológico por el que atraviesa actualmente la provincia, que registró la mitad de los 6.442 casos nuevos registrados este viernes, se conoció que los niños que acuden por atención médica en el Hospital Pediátrico de Matanzas han tenido que esperar entre los pasillos del recinto, aguantando fiebres y malestares sin los cuidados mínimos.
La Dama de Blanco Leticia Ramos Herrería denunció la situación epidemiológica que está viviendo la provincia por la COVID-19. Asegurando que en todo el territorio no hay ningún hospital con las condiciones básicas.
Luego que su nietecito de apenas cuatro meses resultara positivo al virus, fue llevado de urgencia al recinto médico, donde hasta ahora solo le han administrado uno de los cuatro medicamentos que necesita.
“El niño, que fue ingresado en el hospital de Cárdenas y luego transferido para el hospital pediátrico de Matanzas, estuvo casi 48 horas esperando por una ambulancia para el traslado. Tenemos conocimiento por fuentes del hospital que fue porque no había camas en el pediátrico, está colapsado”
relató la activista en entrevista para CubaNet
Según declaraciones de la Dama de Blanco, en la sala donde se encuentra el lactante no hay luz eléctrica ni agua potable.
Padres intercambian termómetros en los pasillos del Pediátrico de Matanzas
La Dama de Blanco reveló que lo que ocurre en el recinto hospitalario de Matanzas es realmente alarmante.
“Están poniendo camas en los pasillos para que los niños esperen ahí. De hecho, hay niños y madres que todavía están esperando en el cuerpo de guardia del hospital pediátrico a que se desocupe alguna cama para llevarlos”
relató
Leticia Ramos Herrería denunció que en los hospitales de Matanzas no hay medicamentos. Los médicos tienen incluso bolsas plásticas amarradas a los pies, no tienen guantes ni mascarillas desechables.

Detalló, además, que las enfermeras y personal médico no pueden tocar a los niños ante la ausencia de material sanitario por lo que son los mismos padres quienes deben avisar si tienen fiebre. Incluso, relató, se han visto en la necesidad de hasta compartir termómetros con otros menores que tampoco son supervisados por el personal médico.
Te podría interesar: Cuba confirma en un día, la cantidad de niños infectados en todo 2020, según versión oficial
Este viernes cuando Cuba confirmó que doblaba el ya muy elevado balance de coronavirus, en solo un día el total de contagios de niños y adolescentes supera la cifra precisada por las autoridades sanitarias entre marzo y diciembre de 2020, al menos de forma oficial.
De los 628 niños infectados en la provincia de Matanzas, 33 casos corresponden a menores de un año, situación que compromete aún más al sistema hospitalario de Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo