El mundo observa con desaprobación al castrismo y ahora fue la vicepresidenta del Parlamento Europeo quien propuso suspender el muy criticado Acuerdo con Cuba.
Dita Charanzová, vicepresidenta a cargo de América Latina en el Parlamento Europeo (PE), fue clara al exponer las violaciones de los derechos humanos en la isla y pidió que estos abusos reciban un castigo por parte de la institución.
“Es hora de sancionar a los violadores de los derechos humanos y aplicar la Ley Magnitsky de la Unión Europea”.
Debate en el @Europarl_ES de nuevo sobre la represión en Cuba. Pedimos acciones concretas a @JosepBorrellF :
— Dita Charanzová (@charanzova) September 16, 2021
– sancionar a los responsables de violaciones de DDHH aplicando la Ley Magnitsky
– empezar el proceso para suspender el Acuerdo UE-Cuba pic.twitter.com/2Fl9uh1TTP
Parlamento Europeo propone suspender el acuerdo con Cuba
Charanzová hizo sus contundentes declaraciones este jueves durante su participación en el debate sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba. En sus palabras el régimen castrista abusó de los cubanos al reprimir con violencia las manifestaciones iniciadas el 11 de julio.
RECOMENDADO: Parlamento Europeo condena represión del 11 de Julio en Cuba
“Europa tendría que estar apoyando a los cubanos, pero la respuesta del Alto Representante sigue siendo lo de siempre”.
Además, Charanzová confrontó de forma directa Josep Borrell, Alto Representante del PE, y le pidió aclarar qué tiene que pasar en Cuba para reconocer que el régimen liderado por la cúpula castrista no está cumpliendo con el acuerdo.
Resolucion sobre DDHH en Cuba aprobada con 426 votos! Un mensaje muy fuerte desde el Parlamento Europeo:
— Dita Charanzová (@charanzova) September 16, 2021
– sanciones
– empezar el proceso para suspender el acuerdo UE-Cuba https://t.co/N0SQvyxThk pic.twitter.com/zOxqcZWdok
“¿Qué considera usted que es una infracción de los elementos esenciales del acuerdo? ¿Qué tiene que pasar en Cuba para sancionar a los violadores de los derechos humanos?”.
La respuesta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba no se hizo esperar y rápidamente rechazaron las declaraciones de la vicepresidenta y la tachó como parte de la “agenda política” de Estados Unidos en contra de la revolución cubana.
Redacción Cubanos por el Mundo