El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó que, 7 mil 513 personas resultaron positivas a la COVID-19 en la isla, cifra con las que se contabilizan 847 mil 494 contagios desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.
Según el MINSAP para el número de contagios antes reportados se estudiaron 53 mil 249 muestras, para un total de 9 millones 324 mil 290 muestras analizadas desde marzo pasado.
Hasta los momentos en Cuba hay 35 mil 320 casos activos, 34 mil 951 con evolución “clínica estable”, 120 pacientes en estado crítico y 249 en estado grave.
Este sábado trascendió también que, otras 59 personas perdieron la vida a causa de la pandemia, para un acumulado de 7 mil 163 fallecimientos desde el inicio de la misma.
Se confirmaron 7 513 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 847 494.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) September 25, 2021
35 320 casos activos
34 951 evolución clínica estable
120 pacientes en estado crítico
249 pacientes en estado grave
7 163 fallecidos
804 954 pacientes recuperados
2 evacuados
👉https://t.co/xB9cHRbkUN pic.twitter.com/igs5rkeGoE
En Cuba hay 79 mil 840 personas bajo “vigilancia clínica epidemiologica”
Cabe mencionar que, el número de muertes y contagios antes reportados corresponden al cierre del día de ayer 24 de septiembre y hasta entonces permanecían en los diferentes hospitales del país bajo vigilancia clínica epidemiológica 79 mil 840 pacientes, de ellos, 41 mil 611 sospechosos y 2 mil 909 en vigilancia.
Del total de los casos, 7 mil 489 fueron autóctonos, 21 importados y tres sin fuente de infección precisada, de ellos, 195 fueron asintomáticos representando el 2,6%.
Los nuevos diagnosticados están divididos en diferentes grupos de edades, 1 661 casos corresponden a menores de 20 años, 1 771 a personas entre 20 y 39 años, 2 341 a personas entre 40 y 59 años y 1 740 casos corresponden a mayores de 60 años.
En esta ocasión, Pinar del Río se alzó con 1827 casos, Artemisa con 323, La Habana con 436, Mayabeque con 211, Matanzas con 50, Cienfuegos con 107, Villa Clara con 546, Sancti Spíritus con 788, Ciego de Ávila con 144, Camagüey con 950, Las Tunas con 553, Granma coon 474 Holguín con 650, Santiago de Cuba con 242 y Guantánamo con 212 casos.
Redacción de Cubanos por el Mundo.