El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó una ley este viernes que apoya a las víctimas del llamado “Síndrome de La Habana”, reconociendo de esa manera los ataques que sufrieron los diplomáticos estadounidenses en territorio cubano.
La ley establece que el gobierno de los Estados Unidos tiene la obligación de ayudar a todos aquellos que hayan sido víctimas de los extraños ataques que se perpetraron en suelo cubano y que el régimen de La Habana niega rotundamente.
A los síntomas que generaron estos ataques se le conocen como “Síndrome de La Habana”. Estas afectaciones más desde lesiones cerebrales, hasta mareos, dolores de cabeza y falta de concentración.
RECOMENDADO: Cámara de Representantes de EEUU aprueba Ley de ayuda para víctimas del “Síndrome de La Habana”
Mediante un corto comunicado, Biden felicitó a los demócratas y republicanos por haber aprobado dicha ley, llamado Ley de La Habana, que envía un “mensaje claro” a que Estados Unidos siempre cuida a los suyos.
En concreto, la legislación autoriza al Departamento de Estado y a la CIA a dar más apoyo económico a aquellos que han sufrido los “ataques” y han experimentado problemas de salud.

Además, el Departamento de Estado y la CIA deberán mantener informado al Congreso de esos incidentes y detallar qué empleados están recibiendo asistencia económica.
Síndrome de La Habana
El llamado “Síndrome de La Habana” es un conjunto de síntomas que presentaron varios diplomáticos estadounidenses y canadienses en Cuba a finales de 2016.
Más de 200 diplomáticos estadounidenses destinados a diferentes países han padecido hasta ahora síntomas del llamado “Síndrome de la Habana”, según cifras oficiales de Washington.
Redacción Cubanos por el Mundo