Pese a la negativa de las autoridades castristas en La Habana sobre permitir la “Marcha Cívica por el Cambio”, un grupo de ciudadanos cubanos en Camagüey decidieron notificar a las autoridades provinciales que asistirán a dicha manifestación pacífica para exigir el fin de la violencia en Cuba.
“Camagüey, un grupo de ciudadan@s firmaron el documento donde se notifica a las autoridades la realización de una Marcha contra la violencia, para exigir que se respeten todos los derechos para todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y por la solución de nuestras diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”, precisó el comunicado emitido por el grupo Archipiélago.
“Manifestarse pacíficamente es un derecho humano reconocido en la propia Constitución de La República. Violar o impedir el ejercicio pleno de este derecho constituye un delito. Esperamos que las autoridades actúen con estricto apego al derecho y se respete la dignidad de cada cubano o cubana involucrados en la organización de esta iniciativa ciudadana”, agregan.
Una de las firmantes en Camagüey ha sido acosada por esbirros del régimen
Según la información suministrada por “La Hora de Cuba”, la carta fue entregada este martes a las 10 de la mañana en la Oficina de Atención a la Población, perteneciente a la intendencia del municipio Camagüey.
Cabe destacar que, quienes firmaron la misiva fueron: La actriz y periodista del medio independiente antes mencionado Iris Mariño, el sacerdote católico Alberto Reyes y el activista Ediyersi Santana.
Es importante mencionar que, Iris Mariño ha sido víctima de acoso por el agente “Cristian”, jefe del Departamento de Enfrentamiento a los Delitos de la Contrarrevolución, quien la visitó en su casa el pasado domingo para “advertirle” contra la recogida de firmas que esta realizaba para la marcha.
Hasta los momentos, en La Habana y Santa Clara el régimen se negó a permitir la marcha pacífica, respuesta que se presume darán las autoridades en el resto de las provincias que decidieron unirse a la marcha como Holguín, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Guantánamo, Pinar del Río, Las Tunas y ahora Camagüey.
Redacción de Cubanos por el Mundo.