La dictadura cubana reconoció su preocupación pro el aumento de casos de dengue en la provincia de Camagüey.
La situación también es alarmante para los cubanos pues no es suficiente con el colapso sanitario por los casos de coronavirus sino que a esto se suma el dengue y las peores condiciones del sistema de salud cubano que no está preparado para enfrentarlo.
Según un reporte de la oficialista Agencia Cubana de Noticias, la propagación del dengue sigue siendo elevada en la provincia de Camagüey que sigue por quinta semana consecutiva con la tasa de incidencia más alta de la isla.
La subdirectora de vectores en el territorio, Yasnaya Prada Noy, afirmó que los municipios de Minas, Guáimaro, Florida y la capital provincial son los que están mayormente afectados por la arbovirosis, aunque todo el territorio registra casos de la enfermedad.
LEE TAMBIÉN: Brote de dengue en España “importado” desde Cuba
“La incidencia de las altas temperaturas en el horario del día, y de las lluvias por la tarde favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti y, al igual que en años anteriores, en esta época se produce incremento de las arbovirosis, dentro de ellas el dengue”, dijo.
Yasnaya Prada reconoció que la situación con el dengue en la provincia se está saliendo de “control” porque existe una focalidad elevada, lo cual también posibilita la transmisión del padecimiento existente.
El sistema de salud cubano no está preparado para enfrentar brotes de enfermedades pues no hay medicamentos ni insumos hospitalarios. La situación se torna más complicada con la existencia del coronavirus que mantiene los hospitales cubanos con sus capacidades llenas.
TE PUEDE INTERESAR: Cuba reporta 2 mil 197 contagios y 21 fallecidos por COVID-19 – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo
Redacción Cubanos por el Mundo