La curadora de arte y activista cubana, Carolina Barrero,fue liberada por el régimen castrista, luego de haber sido detenida de forma arbitraria el pasado 15N, cuando se disponía a asistir a la Marcha Cívica por el Cambio.
Barrero, que pasó más de 24 horas secuestrada por la dictadura, señaló que había salido a la calle en medio de insultos de adeptos al régimen, y una media cuadra después, fue ingresada a la fuerza en una patrulla.
La activista también reveló que la instructora penal que abrió el expediente a su colega Hamlet Lavastida, fue la misma que en esta ocasión le levantó a ella una denuncia formal por el supuesto delitos de “instigación a delinquir”, imponiéndole además una medida cautelar.
“Pasé la noche en el centro de investigaciones del Vivac, recluida en un pabellón sola con un guardia en la puerta. Esta tarde la instructora penal que abrió el expediente a Hamlet Lavastida me levantó una denuncia formal por el presunto delito de instigación a delinquir y me impuso una medida cautelar. La patrulla, sin embargo, ya no está frente a mi casa. Me negué a volver si continuaba allí un día más”,
contó Carolina Barrero en sus redes sociales.
PUEDE INTERESAR: Exigen fe de vida de Yunior García y Dayana Prieto, desaparecidos en manos de la dictadura
Carolina Barrero también contó que al igual que ella, su padre sufrió actos de repudio por un grupo de personas seguidoras del castrismo, insultándolo y poniendo música a alto volumen. “No puedo estar más orgullosa de mi padre y de cómo los enfrentó de vuelta. Vuelvo a pensar ahora lo mismo que les dije mientras me detenían: ¿son estas las ideas que ustedes defienden? Se retratan”, aseveró.
Asimismo, la artista expresó que ese día, salió a las calles para exigir al respeto a los derechos civiles, así como la libertad de los presos políticos y todas aquellas personas en general que hayan sido víctimas de la dictadura.
Para nadie es un secreto que en Cuba, la libertad de expresión no existe en lo absoluto, y aquel que se atreva a expresarse en contra de las absurdas políticas totalitarias del castrismo, será violentado injustamente por órdenes de la cúpula comunista.
“El poder autoritario de Cuba solo reconoce como ciudadanos a quienes son afines a la ideología de un partido, al resto los ha convertido en enemigos. Pero el régimen olvida que el poder real no reside en el privilegio de unos pocos, el poder real está en la voluntad de cada uno de los ciudadanos”.
Hasta el día de hoy, varios activistas, principalmente promotores de la Marcha Cívica por el Cambio, permanecen desaparecidos desde incluso antes del día 15N, por lo que opositores exigen al régimen fe de vida inmediata.
LEA TAMBIÉN: Cubalex denuncia “desaparición forzada” de Daniela Rojo, miembro de Archipiélago
Redacción de Cubanos por el Mundo