La reconocida poeta y escritora cubana Georgina Herrera falleció en La Habana a los 85 años de edad.
La noticia deja un gran dolor en el gremio de intelectuales y poetas cubanos, que lamentan la pérdida física de esta gran figura de la poesía.
La prensa oficialista confirmó la noticia, aunque no especifica las causas de su muerte, pero se conoció que la escritora cubana Georgina Herrera presuntamente falleció después de estar varios días hospitalizada por COVID-19
Por su parte, la profesora e investigadora María Caridad Cumaná escribió en sus redes sociales lamentando este hecho que deja un vacío a la lírica cubana. Además publicó unas fotografías y versos de Georgina Herrera.
“Adiós a Georgina Herrera. La poesía cubana está de luto. Debajo les comparto una selección de sus poemas”, dice el mensaje.
La escritora cubana Georgina Herrera nació en Matanzas, en Jovellanos, el 23 de abril de 1936, y se destacó por su escritura, fue considerada la Eterna Cimarrona de las letras cubanas.
Georgina Herrera ganó el premio de poesía de la de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1970 y posteriormente fue elegida presidenta de la Sección de Escritores, de la Asociación de Cine, Radio y Televisión.
La cubana escribió poemas, cuentos y novelas, y también fue guionista de radio y televisión.
Algunas de sus escrituras fueron: Gentes y cosas (Ediciones Unión, 1974), Granos de sol y luna (Ediciones Unión, 1978), Gatos y liebres (Ediciones Unión, 1978), Grande es el tiempo (Ediciones Unión, 1989), Gustadas sensaciones (Ediciones Unión, 1996) y Gritos (Colección Papeles del Minotauro, Miami, 2004).
La escritora cubana Georgina Herrera utilizó sus versos como un espacio para hablar sobre las luchas de la mujer, especialmente las que eran señaladas por ser de color y lo hacía desde su propia experiencia.
TE PUEDE INTERESAR: Muere a los 97 años la actriz cubana Fela Jar – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Redacción Cubanos por el Mundo