El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó un crédito de 46,7 millones de dólares al régimen de Cuba para la supuesta producción de 200 millones de “vacunas” contra la COVID-19.
La información fue confirmada por la entidad financiera, que ejecuta el primer financiamiento a un país miembro extrarregional para “fortalecer las capacidades en el desarrollo y producción de medicamentos, equipos médicos, diagnosticadores y vacunas para combatir la COVID-19”.
La iniciativa del BCIE, con la que busca vacunar a más 11 millones de personas en toda la región, atraerá más millones de dólares a los bolsillos de la cúpula castrista, en vez de convertirse en un beneficio para los ciudadanos que padecen la crisis hospitalaria, la grave situación económica y la escasez alimentaria.
Lee también: Denuncian ante la ONU y la UNICEF situación de menores encarcelados por protestar el 11J en Cuba
“Celebramos esta primera aprobación a la República de Cuba, la cual esperamos sea la primera de muchas. Esta operación en particular contribuirá a enfrentar la crisis sanitaria mediante el desarrollo de vacunas que permitan reducir el riesgo de las personas de infectarse por el virus del COVID-19 y también contribuirá a la reactivación económica del país”
declaró Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE
ONU involucrada en negociaciones del régimen castrista con el BCIE
De acuerdo con el Banco Centroamericano de Integración Económica, el proyecto para adquirir los candidatos vacunales promocionados por el régimen de Cuba como “vacuna”, será ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En recientes declaraciones ofrecidas al diario El Economista, Dante Mossi aseguró que las sanciones de Estados Unidos contra el régimen cubano serán ignoradas por la entidad bancaria.
“Lo que nosotros vemos es que las operaciones se hagan sanas financieramente y tengan impacto social, que tengan un retorno económico. Quien decide si una operación se aprueba o no son los países miembros. En este sentido, las decisiones de política exterior, geopolíticas, eso viene representado a través del voto de cada director”
sostuvo el funcionario
De momento los portales castristas del régimen no se han hecho eco del crédito otorgado por el BCIE, un instrumento financiero al que La Habana ingresó en agosto de 2017.
Redacción Cubanos por el Mundo