llora la muerte de su hijo

Cubano que llora la muerte de su hijo por negligencia médica, denuncia a la dictadura y sus dirigentes

La honda tristeza de un cubano que llora la muerte de su hijo, en enero de 2019, se acrecienta cada día y hoy denuncia a los verdaderos responsables.

Así lo confirma una publicación suya en la red social Facebook, fechada el 14 de junio, donde relata lo sucedido.

“Quiero DENUNCIAR al gobierno y a sus dirigentes, al sistema dictatorial que rige Cuba, al sistema de salud por la muerte de mi hijito Alaincito González Pérez”, posteó.

Al niño se le diagnosticó Leucemia Linfoblástica Aguda en el año 2017, cuando tenía apenas 5 años de edad, confirma su padre, Alain González Ruiz.

Fue remitido al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez de Marianao y en 2018, tenía buen semblante, pero los dientes flojos.

Si ese doctor hubiera enviado el resumen al St. Jude a lo mejor mi hijito hubiera sido atendido y se hubiera salvado.

Sus padres pidieron al hematólogo de turno que los revisara, pero el galeno, a quien describen como “arrogante” y “con “con aires de sabiduría”, desestimó aquello.

“…Nos dijo que el niño resistiría al último bloque de citostaticos del protocolo Flag-Ida, y se lo mandó a poner y nuestro bebé en menos de 10 días fue para atrás y se fue llenando de hemorragias por todo el cuerpo hasta que falleció el día 15 de enero de 2019”.

El matrimonio llora la muerte de su hijo y, en aquella fecha, iban a poner la denuncia contra este pediatra hematólogo, pero les dijeron que sería por gusto en Cuba.

“En ese tiempo que tuvimos al niño en ese hospital vimos fallecer a muchos niños y les digo con total sinceridad. El % de salvados de ese hospital rondaba el 10% o menos…y se llenan después a decir que Cuba tiene más de un 85 % !!! Por favor…que mentirosos son!!”

En su post, González Ruiz refiere que las condiciones de la sala de oncología y hematología no eran las óptimas, donde los aires acondicionados no funcionaban.

“En estas salas, el aire acondicionado es vital, los cuartos son sellados para que no les entre algún tipo de bacteria a esos niños enfermos de cáncer”, resaltó.

Las pésimas condiciones de aquella sala fueron descritas por este papá, quien asegura que había salideros e incluso tuvo que llamar personalmente a un viceministro.

El team médico estaba integrado por cuatro hematólogos, quienes se opusieron a que el niño fuese atendido en el St. Jude Children’s de los EE.UU.

Desde esta casa de salud estadounidense, los padres recibieron un correo electrónico donde les confirmaron que debía enviarles el resumen de historia clínica.

“…y urgente fuimos a pedírselo a estos hematólogos y nos dijieron que NO. Cosa que nos dejó estupefactos, pero que no discutimos por no crear problemas ya que estaban atendiendo a nuestro hijo”, agrega el texto.

El tortuoso episodio no termina ahí. El equipo médico aseguraba que el niño tenía el hígado comprometido, lo cual negó el padre.

“Yo le escribí por internet a doctores hematólogos de otros países y me dijeron que debían hacerle una biopsia de hígado, se los dije a los doctores y me dijeron que NO. Tengo los correos de ese doctor”, añade.

Alain González Ruiz, desesperado e impotente, fue de médico en médico, pidiendo sugerencias y una segunda opinión.

Este triste testimonio, con sus evidencias y datos bien argumentados, es una confirmación de que Cuba es mal llamada potencia médica.

“Esos doctores llegaron a llamar al caso de mi hijo cómo Caso Conflicto, porque lo comentaron en un elevador delante de un familiar que ellos no sabían quién era, y era mi suegra.”

La autopsia del niño reveló que tenía una inflamación crónica granulomatosa focal con escasas hifas y proliferación fibroblastica.

Uno de los recuerdos más impactantes de este padre que llora la muerte de su hijo fue una conversación que escuchó entre la directora del hospital y un enfermero.

En este diálogo, la directiva dejó el teléfono con el altoparlante encendido y González lo escuchó todo.
Cubanos por el Mundo hace la transcripción de aquella conversación, en base a la publicación:

Directora: ¿Qué pasó?
Enfermero: Es que el contraste que se le hizo al niño de Artemisa, no salió bien y la mamá va a quejarse.
Directora: yo no sé qué tú vas a hacer, pero de aquí no puede salir que hicimos algo mal.
Enfermero: pero es que es verdad, hubo un error.
Directora: no pueden denunciarnos, así que arregla el expediente ese, desaparecelo o arréglalo pero aquí nadie de afuera se puede enterar de un error nuestro.

A cuatro años de la muerte del menor de edad, su familia considera que los médicos no actuaron con profesionalidad y humanismo.

Esta denuncia va contra el sistema de salud cubano y en especial a los doctores que solo están pensando en una misión, más que en salvar vidas humanas.

“Por ESO estoy denunciando al gobierno y sus dirigentes de Cuba, porqué por culpa de ellos se están muriendo niños y ellos están diciendo que tienen un 85% . Mi hijo pudo haber sido atendido en un hospital de otro país y a lo mejor se hubiese salvado”, sentenció.

Al final de la publicación, relaciona los nombres de los doctores hematólogos del Hospital Juan Manuel Márquez de Marianao:

Orestes Chaguez
Loreta Lilia Peon
Raquel Fernández
Idalsis Álvarez

Redacción Cubanos por el Mundo

More From Author

Dos peloteros escapan de la selección de Cuba Sub-23 que participa en torneo en México

Dos peloteros escapan de la selección de Cuba Sub-23 que participa en torneo en México

Miami-Dade: Cubano es arrestado por peleas de gallo y posesión de marihuana

Miami-Dade: Cubano es arrestado por peleas de gallo y posesión de marihuana (+VIDEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *