in ,

Seis respuestas a vocero castrista demuestran que Cuba es un Estado Fallido (+VIDEOS)

Con estos seis puntos o respuestas a un vocero castrista, orador de ocasión y por encargo de la dictadura, queda demostrado que Cuba sí es un Estado Fallido

Cuba es un Estado Fallido

La dictadura ha sentido tan hondo las pruebas de que Cuba es un Estado Fallido, que ya no solo el presidente Puesto a Dedo, sale a negar tal verdad.

Ahora le dieron el encargo al Doctor Roberto Morales Ojeda, “Secretario de Organización” del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), único legal en la Isla.

El galeno, Miembro del Buró Político, debió lucirse ante el dictador Raúl Castro y el sucesor Miguel Díaz-Canel, durante un acto en Cienfuegos, este 5 de septiembre.

El castrismo recordó el 65 aniversario de la rebelión popular protagonizada por milicias del Movimiento terrorista 26 de julio y miembros de la Marina de Guerra contra el régimen de Fulgencio Batista (1952-1958).

Según la estatal Prensa Latina (PL), Morales “desarmó hoy con argumentos la tesis imperialista de que en la isla existe un estado fallido.”

Cuba es un Estado Fallido: desarmando los argumentos del orador castrista

Hagamos un desglose de los puntos que expuso el doctor, durante su arenga y desarmemos sus argumentos, con ejemplos reales y actuales, además de notas periodísticas de Cubanos por el Mundo a modo de ejemplo.

1.- “Inclusión en la fraudulenta y lacerante lista de estados patrocinadores del terrorismo”. El entrecomillado es de Prensa Latina, es una cita textual, a modo de pataleta, del Dr. Morales Ojeda y sobran los ejemplos: Cuba da cobija y guarida a terroristas internacionales, entre ellos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuyos líderes viven en La Habana (al menos diez de ellos) y el castrismo se ha negado a extraditarlos. Esto se traduce en apoyo a actos de terrorismo internacional. Sin contar que La Habana alberga a fugitivos estadounidenses, buscados por la justicia y el historial de la propia “revolución” está teñido de sangre, con el accionar del Movimiento Terrorista 26 de Julio y el adoctrinamiento-preparación de guerrillas en África y América Latina.

LEE ADEMÁS: EEUU afirma que el régimen de Cuba mantiene vínculos con patrocinadores del terrorismo

2.- Enfrentamiento a la pandemia Covid-19: el doctor Morales se jacta de que Cuba enfrentó y detuvo la pandemia con “esfuerzos propios”, “articulando todas sus instituciones médicas, científicas y de otros sectores vitales”. Conviene recordarle que la Isla socialista declinó unirse a la coalición internacional de vacunas, COVAX, con quien Estados Unidos trabaja de cerca. Sus vacunas no tuvieron el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser suministradas en la región. También el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ocultó estadísticas de contagios y muertes por la pandemia, donde hubo pésimas condiciones en hospitales y centros de aislamiento, escasez de alimentos y pruebas PCR, así como falta de medicamentos y otros insumos, además del incumplimiento de los planes de inmunización con las propias vacunas cubanas, como reseña Diario de Cuba.

3.- Incapacidad de responder a emergencias nacionales: esto es uno de los parámetros que demuestran que Cuba es un Estado Fallido. Las pruebas están ahí, recientes, como la explosión del Hotel Saratoga o el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, donde murieron 16 personas, la mayoría jóvenes vinculados al Servicio Militar Obligatorio. El doctor Morales Ojeda miente al decir que “Cuba pudo articular de manera eficiente todas sus instituciones, el aporte del pueblo y la ayuda internacional”, esta última solo limitada a naciones aliadas en la ideología socialista, fundamentalmente México, Nicaragua, Bolivia y Venezuela. Como plena dictadura estalinista, se advierte la incapacidad para interactuar con otros Estados, como miembro pleno de la comunidad internacional.

4.- “¿Cuál estado fallido es ese que atravesando una difícil coyuntura económica retoma el curso escolar en todos los niveles de enseñanza de manera universal y gratuita?”, preguntó Morales Ojeda. Cubanos por el Mundo contesta: es una farsa la educación gratuita en la Isla y la cacareada “potencia educativa”. Se han flexibilizado los requisitos en las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior, demostrando la falta de rigor y de excelencia. Las desigualdades en la Cuba de la continuidad impiden que muchas familias tengan acceso a las nuevas tecnologías y a la Internet, como parte de lo que alguien definió como “orfandad tecnológica e informativa”. Sin contar que muchos niños van a la escuela tras largas horas de apagones, sin merienda o con el mismo uniforme del año pasado, o que sus padres deben conseguir los útiles escolares en el “mercado negro”. El déficit de maestros que emigran unos o se lanzan al cuentapropismo otros, le pasan factura a la educación cubana. Aquí vale mencionar los Bajos porcentajes de personas con educación superior y Gran parte de la población con la primaria o secundaria incompleta.

5.- “En medio de la actual crisis energética mundial Cuba no subió el precio de la electricidad y los combustibles”, otra mentira del Dr. Ojeda. En cualquier hogar cubano, hay electricidad si acaso, 5 o 6 horas al día. De acuerdo con datos de la estatal Unión Eléctrica (UNE) cotejados por la agencia Efe, ha habido cortes en el suministro en 60 de los 62 días de julio y agosto. Esto indica que muchos alimentos suelen echarse a perder, lo cual dificulta su adquisición y es un gasto para la economía familiar. Muchas cosechas de arroz o viandas o cualquier cultivo se pierden por lo encarecido de los fertilizantes y el combustible. Largas colas en los servicentros, el déficit de combustible no afecta ni hoteles para el turismo internacional, el edificio de GAESA o la casa de Ramiro Valdés. Un saco de carbón en San Luis, al oriente de Cuba, cuesta 300 pesos. Las hornillas eléctricas y ollas arroceras que se entregaron en la “Revolución Energética”, no tienen piezas de repuesto. No subió el precio de la electricidad y los combustibles, dice el doctor Morales, pero el dólar sigue en alza, y el “ordenamiento” cada día se desordena más, se acrecienta la crisis económica, la inflación y el desempleo, otro parámetro que confirma que Cuba es un Estado Fallido.

6.- “Intenso proceso legislativo para la aprobación de sus leyes más importantes, entre ellas el Código de las Familias”: esto no merece la pena ni leerse, en un país totalitario donde el presidente es elegido a dedo y de ahí para abajo todos los dirigentes. La dictadura que domina todos los medios de difusión, cuelga el cartelito #CodigoSí en la televisión estatal, pero no permite ningún tipo de oposición y punto de vista diferente. El expreso político Ángel Moya consideró que el nuevo Código de las Familias es “un instrumento más de control y represión política” de la tiranía socialista cubana. En declaraciones que recoge el medio independiente Cuba Trendings, el ex preso de la Primavera Negra de 2003 llamó la atención que el Código “no reconoce el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que desean para sus hijos” y advirtió “Lean bien e interioricen esto, ¿ cuáles son esos planes y actividades escolares? Pues son, el adoctrinamiento ideológico y la defensa de la ‘revolución’ y el ‘socialismo’”. El “intenso proceso legislativo” es una farsa mayúscula, orquestada por un régimen opresor.  

Cuba sí es un Estado Fallido

Con estos seis puntos o respuestas al vocero castrista, orador de ocasión y por encargo de la dictadura, queda demostrado que Cuba sí es un Estado Fallido.

Aunque para el doctor Morales y para sus superiores, este término solo existe en la “mente calenturienta” de sus adversarios, las razones aquí expuestas contradicen el discurso de un sistema demagógico y opresor.

Redacción Cubanos por el Mundo  

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cubanos en Chile celebraron la victoria del Rechazo en el Plebiscito Constitucional (+ VIDEO)

Cubanos en Chile celebraron la victoria del Rechazo en el Plebiscito Constitucional (+ VIDEO)

Científicos intentan salvar a los cocodrilos cubanos

Científicos intentan salvar a los cocodrilos cubanos, de los más raros del mundo