Este martes se conoció que la red social Twitter identificó a los medios del régimen y los castristas irónicamente, se quejaron de ser víctimas de censura.
En los perfiles de Cubadebate, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, Gramna, Trabajadores, Juventud Rebelde y Canal Caribe, entre otros, ahora se puede leer la frase: “Medios afiliados al gobierno, Cuba”.
El hecho ha causado un “torbellino de indignación” entre los medios de comunicación de la dictadura, pues, han tomado la acción de Twitter como una grave ofensa a “su periodismo objetivo”.
Como ha sido el caso de Cubadebate, donde el gestor de las redes sociales, Edilberto Carmona, aseguró que la decisión de Twitter “forma parte de un intento de clasificar a los medios que ellos consideran ‘democráticos’, e influir en la opinión pública desde sus posiciones de poder”.
Palabras que resultan muy familiares, pues, los medios de comunicación del régimen castrista influyen en la opinión pública desde sus posiciones de poder y cierran a los que ellos, no consideran “democráticos”.
Asimismo, señaló que “informar desde un punto de vista alternativo (…) es vigilado y censurado”.
Pero, Carmona olvida que miles de medios de comunicación cubanos durante años han sido bloqueados y cerrados por informar desde un punto de vista alternativo y son vigilados y censurados.
#Twitter etiqueta peyorativamente a los medios que no sostienen el discurso del imperio. No hay que olvidar que esa red social actúa articuladamente con la CIA, el MI6 y el Dpto. De Estado.https://t.co/GcXh54lIW8 @cubadebatecu— Randy Alonso Falcón (@RandyAlonsoFalc) October 24, 2022
Por otra parte, indicaron que Twitter “pretende imponer un único relato”, pero no mencionan que los cubanos han tenido un único relato por más de 60 años en los canales de televisión y emisoras de radio de la isla.
En Cuba encarcelan a los periodistas independientes, bloquean a los medios de comunicación alternativos y cualquier persona que exprese el más mínimo descontento con la dictadura, son perseguidos, despedidos de sus trabajos, se les niega la salud, entre muchas otras cosas.
Por lo tanto, los medios voceros del régimen puedan hoy experimentar un 0,1% de lo que significa ser censurado. Bienvenidos.
Twitter expresa en sus políticas que realiza esta acción con medios en los que el “Estado ejerce un control sobre el contenido editorial a través de recursos financieros, presiones políticas directas o indirectas, y/o control sobre la producción y la distribución”. La red social tampoco recomendará ni amplificará entre los usuarios las cuentas o publicaciones de esos perfiles.
Redacción Cubanos por el Mundo