Directivos de Salud Pública niegan la existencia de cólera en Sancti Spíritus, pero hacen saber que están atentos ante cualquier novedad.
Esto ocurre luego de que el 2 de octubre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta internacional.
Esta Organización hace referencia a la alta incidencia de casos en Haití, nación que es visitada, con frecuencia, por ciudadanos cubanos.
La #OMS y #OPS realizan una ALERTA epidemiológica ante la confirmación de casos de #Cólera en Haití, llamando a fortalecer sistemas de vigilancia para detección oportuna y rápida respuesta. La preparación @MINSAPCuba deviene esencial por la #Salud. #PosgradoMinsapCuba#Cuba pic.twitter.com/A6amGbD1k4
— Dr. José Luis Aparicio Suárez (@JLAparicioDr) November 4, 2022
El Ministerio de Salud Pública, según reseña una nota del periódico estatal Escambray, dijo que Cuba activó los protocolos sanitarios con el fin de establecer una vigilancia epidemiológica.
“En la provincia no hay incidencia alguna de casos de cólera, aunque por supuesto el sistema de salud cubano ha habilitado incluso salas para atender dicha enfermedad de ser necesario”
Una nota publicada el 5 de noviembre en la edición impresa, reconoce el incremento de casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA) (27%), en comparación con el año 2021.
Las autoridades sanitarias refieren que se trató de un “año atípico para evaluar cualquier tipo de enfermedad trasmisible que no haya sido covid”.
Ni alarma ni brotes de cólera en Sancti Spíritus. Eso dice la prensa estatal
En lo que va de años, al menos 6 000 personas han sido atendidas en la provincia espirituana con síntomas asociados a EDA.
TE PODRÍA INTERESAR: Violento desalojo de madre guantanamera con cinco hijos en una casa de Sancti Spíritus (+VIDEO)
Yurién Negrín, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), dijo que ninguno presentó cólera.

Entre los municipios con mayor existencia de casos con enfermedades diarreicas agudas aparecen La Sierpe, Trinidad y la cabecera provincial.
Históricamente, en La Sierpe, se han confirmado la existencia de varios casos de cólera, como sucedió en años anteriores.
Pequeñas comunidades rurales, bateyes y caseríos reportan cada año la existencia de basureros y aguas residuales, lo que ha sido ignorado por el gobierno municipal.
No existen casos diagnosticados de cólera en #SanctiSpiritus
— Escambray (@escambraycu) November 2, 2022
.
A pesar de que hay un incremento de enfermedades diarreicas agudas no existen casos diagnosticados con esta patología #Cuba @MINSAPCuba @japortalmiranda @AvellaRivero @hpsscc @saludsspiritus https://t.co/KgvAltcpL5 pic.twitter.com/6mVhdrOl0y
Cuando “el zapato aprieta”, la misma prensa que hoy niega la existencia de cólera en Sancti Spíritus, despliega una campaña mediática para prevenir esta enfermedad.
Tan es así que la mencionada especialista, citada por el medio estatal, insistió en el “frecuente lavado de las manos”, como una “medida universal” para evitar casos de cólera en Sancti Spíritus.
Redacción Cubanos por el Mundo