Otra delegación de alto nivel de la administración demócrata de Joe Biden estaría llegando en las próximas horas a Cuba para reunirse con la dictadura cubana siendo la segunda reunión en una semana entre representantes del castrismo y el gobierno de EEUU.
La información ha sido difundida por medios locales de Miami y confirmada por la activista de derechos humanos Rosa María Payá, quien criticó que el gobierno de Estados Unidos siga buscando un acercamiento con el régimen castrista.
Según precisó Payá, esta delegación de la administración de Joe Biden que llegaría a Cuba estaría encabezada por Emily Mendrala, quien funge como subsecretaria asistente para asuntos del Hemisferio Occidental.
En ese sentido, la directora de la plataforma democrática Cuba Decide cuestionó que el gobierno de EEUU en vez de condenar el crimen y las violaciones a los derechos de los cubanos, le regala a la dictadura una visita de alto nivel.
TE PUEDE INTERESAR: María Elvira Salazar: “Qué orgullo volver a salir en la TV cubana como la peor enemiga del régimen”
“Hace 2 semanas la dictadura cubana asesinó a 6 personas incluida una pequeña de 2 años. En lugar de condenar el crimen, al parecer @POTUS regalará mañana una visita de alto nivel encabezada por @EMendrala a los represores en Cuba. Prefieren negociar a la solidaridad con el pueblo”, afirmó la opositora cubana.
Hace 2semanas la dictadura cubana asesinó a 6personas incluida una pequeña de 2años
En lugar de condenar el crimen, al parecer @POTUS regalará mañana una visita de alto nivel encabezada por @EMendrala a los represores en #Cuba. Prefieren negociar a la solidaridad con el pueblo. pic.twitter.com/MELStmQnkm— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) November 14, 2022
Presuntamente, los funcionarios de Estados Unidos se reunirán con el régimen cubano en La Habana para acordar mecanismos en materia migratoria.
Cabe recordar que hace una semana, Rena Bitter, secretaria adjunta del Departamento de Estado para temas consulares, y Ur Mendoza Jaddou, directora de los servicios de ciudadanía e inmigración del Departamento de Seguridad Interna, viajaron a la capital cubana y se reunieron con miembros de la dictadura para luego anunciar que a partir del 4 de enero de 2023 se reactivarán los trámites consulares en la isla.
DECLARACION SOBRE LA VISITA DEL DIRECTOR DEL SERVICIO DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS JADDOU Y DEL SECRETARIO DE ESTADO ADJUNTO BITTER A LA HABANA pic.twitter.com/3m3FJBwtuL— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 10, 2022
No obstante, Bitter aprovechó la oportunidad de exigir a los funcionarios cubanos que liberen a los presos políticos.
Para muchos activistas que luchan por la libertad de Cuba, estas acciones que impulsa la administración de Biden con respecto a Cuba tienen la intención de que se aplique un nuevo deshielo con los comunistas como el ocurrido en la era Obama.
LEE TAMBIÉN: Luis Robles, enfermo con una posible neumonía y sin recibir la atención médica correspondiente (+AUDIO)
Redacción Cubanos por el Mundo