Tahimí Alvariño, reconocida actriz cubana, no sale de una para entrar en otra.
Tahimí Alvariño, otra vez, está causando atención en las redes sociales, aunque no tanto ruido como en veces anteriores; esta vez por promocionar a la agencia de publicidad Madwoman en una publicación de Instagram.
“El mejor equipo del Ejército Libertador!!!! Energía que se desborda y talento Pa regalar !!! Trabajar con ustedes es lo mejor que me puede pasar !!! Besotes miles mujerangas hermosas,” expresó Tahimí en la publicación, hecha por Madwoman Agency en la que se etiquetó a la actriz.
Pero, antes de hablar de ese suceso actual, hablemos de su pasado controversial.
Tahimí Alvariño es criticada por promocionar negocios de Hugo Cancio.
En un pasado no tan lejano, Tahimí Alvariño fue objeto de severas críticas en el exilio cubano por promocionar negocios del empresario cubanoamericano Hugo Cancio, en particular, la empresa Katapulk, que vende alimentos y productos de aseo a precios elevados, dirigidos casi exclusivamente a cubanos exiliados que desean comprarlos para sus familiares en Cuba.
La controversia, entonces, se centró en la percepción de que estos productos, a pesar de estar disponibles en la isla, están fuera del alcance de la mayoría de los cubanos debido a sus altos precios.
La promoción de estos productos por parte de Alvariño en un momento en que Cuba enfrenta una grave crisis económica y escasez de alimentos fue vista por muchos como insensible.
Su propia familia en el exilio la criticó. E incluso al actor Jorge Ferdecaz, un gran amigo suyo, sugirió critica al decir que Tahimí no vio venir la oleada de críticas que se le podía venir encima y que lo asumió como un trabajo más.
Hugo Cancio, por su parte, ha defendido su negocio argumentando que Katapulk ofrece un servicio necesario para los cubanos dentro y fuera de la isla, facilitando el envío de alimentos y productos de aseo a la isla, lo cual es especialmente relevante dada la actual crisis económica que enfrenta Cuba.
No solo Katapulk, también fue ETECSA
Por esas mismas fechas, la excelente actriz fue nuevamente criticada, por su aparición en una valla publicitaria en Miami, promocionando recargas a teléfonos móviles en Cuba en asociación con ETECSA, el monopolio estatal de telecomunicaciones.
Esta acción también generó polémica y fue percibida negativamente por algunos sectores de la comunidad cubana exiliada, quienes consideran que el gobierno cubano utiliza ETECSA como herramienta de control y represión.
Las críticas fueron tan feroces que la publicidad debió ser retirada.
Toda esta situación refleja las complejidades y sensibilidades involucradas en la promoción y el apoyo a negocios que operan dentro y fuera de Cuba, especialmente en un contexto de crisis económica y política.
Las acciones de figuras públicas como Tahimí Alvariño en este entorno pueden generar debates intensos y divididos entre los cubanos, tanto en la isla como en el exilio, planteándose preguntas sobre la ética de promover entidades que podrían estar aprovechando las complejidades del sistema represor cubano para su beneficio.
Tahimí Alvariño promociona Madwoman
Todo el asunto referido anteriormente sucedió en el verano del 2022 (julio-agosto-septiembre). E incluso, sobre la actriz, se levantó una especie de solidaridad muy solapada cuando, un año después, criticó duramente la situación en la isla cuando expresó que era asfixiante vivir en Cuba.
Ahora, un año y medio después, Tahimí vuelve a equivocarse, al aparecer en una publicación de Instagram dándole promoción a Madwoman.
La agencia, que se presenta como una Mipyme cubana – empresa privada – dedicada a la publicidad y los eventos, ha sido señalada por prácticas laborales cuestionables, incluyendo el despido de empleados por razones polémicas.
Según diversas fuentes de entero crédito, la empresa habría despedido a una joven identificada como Adriana Delgado por estar embarazada; sin embargo, este asunto no ha causado tanta controversia como un caso reciente, en el que una persona fue despedida tras hacer una publicación en sus redes sociales en contra del régimen.
Adnamérica publicó el pasado 9 de febrero, un artículo en el que retoma el caso del artista despedido por Madwoman por expresar opiniones contrarias al régimen en redes sociales; un caso que Cubanos por el Mundo reveló de manera exclusiva meses antes.
Noticia relacionada: Diseñador cubano expulsado de una Mipyme por criticar al régimen en redes sociales confirma que la historia es cierta
El artículo publicado por Adnamérica detalla claramente como la agencia de publicidad y eventos Madwoman, es un claro ejemplo de cómo estas empresas pueden operar como extensiones del control estatal, incluso cuando participan en proyectos financiados por entidades extranjeras como el Departamento de Estado de EE.UU.
Este escenario plantea interrogantes sobre la autenticidad de la economía de mercado en Cuba y el papel de las Mipymes dentro de este sistema.
La historia de Madwoman y su relación con figuras como Tahimí Alvariño y Mayvic Delgado subraya la complejidad de navegar el panorama empresarial y político en Cuba, donde las líneas entre el sector privado y el control gubernamental a menudo se entrelazan.
Madwoman, dirigida por Mayvic Delgado, ha sido descrita como una empresa que disfruta de las ventajas del capitalismo mientras mantiene vínculos estrechos con el régimen cubano, una contradicción que ha sido fuente de críticas.
Mayvic Delgado, por su parte, es de por sí una figura controvertida.
Anteriormente asociada con la Revista Garbos, su salida de este proyecto y su posterior éxito con Madwoman han levantado sospechas sobre sus conexiones y métodos para ascender en el competitivo entorno empresarial cubano.
La relación entre Delgado y el régimen cubano se ha puesto en evidencia a través de varios incidentes. En uno de ellos, se señala que la joven gracias a sus influencias, logró que la Seguridad del Estado permitiera el acceso a unos invitados a un evento que ella tenía programado, luego de que la calle fuese bloqueada para impedir el acceso de autos y personas en los alrededores del Centro Fidel Castro Ruz.
Te recomendamos leer: Mayvic Delgado goza en la yuma, pero expulsó a diseñador de su Mipyme porque criticó al gobierno cubano
La controversia sobre Madwoman también arroja luz sobre la situación de las Mipymes en Cuba, que, aunque se presentan como independientes, a menudo tienen vínculos con el gobierno, limitando la libertad de expresión y acción de sus empleados. Varias personas de entero crédito refieren que Madwoman y Mandao, otra agencia sobre la que Adnamérica habla en su artículo, son las peores Mipymes en la isla en cuanto a derechos laborales tienen sus empleados.
Ahora, la promoción de Madwoman por parte de Tahimí Alvariño ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de figuras públicas al apoyar empresas con posibles lazos con regímenes autoritarios y con la ética y la moral en entredicho. Que una mujer, como Tahimí Alvariño, promocione una agencia que no le permite a sus empleadas mujeres quedar embarazadas, dice mucho y mal de Tahimí. Al menos de su ignorancia y desconocimiento; peor es si lo sabe y a pesar de saberlo le da promoción.
La promoción de Madwoman por Tahimí Alvariño, por lo tanto, no es solo una cuestión de marketing, sino un reflejo de las tensiones subyacentes en la sociedad cubana, donde la economía, la política y la cultura se encuentran en un delicado equilibrio.
Las reacciones a este incidente demostrarán la creciente conciencia y el escepticismo hacia las figuras públicas y las empresas que parecen beneficiarse de relaciones cuestionables con el poder, un tema que seguirá generando debate en el contexto cubano y más allá.