Represión en Cuba hacia las Damas de Blanco|CPEM

Casi 5 mil detenciones a opositores llevó a cabo el régimen cubano en 2017

Dic 4, 2017

El Observatorio Cubano de derechos Humanos (OCDH) informó que desde enero de 2017 hasta la presente fecha, el régimen castrista detuvo arbitrariamente a cuatro mil 665 activistas en Cuba, y sólo en noviembre realizó 306 detenciones, la mayoría se aplicaron a mujeres, reseña la agencia EFE.

El organismo con sede en España, afirma que el régimen de Raúl Castro persiste en su política represiva para intentar silenciar a la disidencia pacífica.

Denuncian, entre otras actuaciones de las autoridades cubanas, las detenciones arbitrarias de corta y larga duración, la confiscación o robo de bienes personales o de medios de trabajo, el impedimento de salida del país de activistas invitados a foros internacionales y la retención y asedio a activistas en sus propias viviendas.

RECOMENDADO: Amnistía Internacional denuncia la represión en Cuba en series de Comics

Los opositores cubanos señalan el “amplio alcance” de esa estrategia represiva del Gobierno de la isla, “que llega a escudriñar los resquicios de la incipiente sociedad civil cubana”, especialmente entre comunicadores, artistas y líderes juveniles.

Citan en su nota, entre otros ejemplos, la detención del comunicador Osmel Ramírez Álvarez, colaborador de Diario de Cuba y de Havana Times, el pasado día 10 de noviembre, y la del líder de la plataforma Juventud Activa Cuba Unida (JACU), Roberto Jiménez, al que detuvieron el pasado 23 de octubre y estuvo retenido 16 días.

La organización destaca que las violaciones de derechos fundamentales se mantienen en Cuba y gana terreno en Venezuela “gracias a la apatía y ausencia de compromiso de no pocos demócratas e instituciones”, entre las que incluye al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

DE SU INTERÉS: Represión a manos del régimen cubano aumenta en octubre con 578 detenciones de activistas opositores

Este organismo de la ONU ha enviado este año a dos observadores por invitación de las autoridades de la isla, lo que marca una nueva etapa en las relaciones entre Naciones Unidas y Cuba, que no había recibido en los últimos diez años a ningún experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la organización.

La OCDH nació en Madrid en 2009 y está integrada fundamentalmente por expresos de conciencia cubanos y otros activistas de Derechos Humanos en Cuba y en el exilio.


Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cubanos ven la lista de electores en una circunscripción
post anterior

Baja participación electoral: La conciencia de los cubanos podría estar despertando

Creen que el bitcoin es un disruptor del oro
próximo post

Maduro anuncia criptomenda “socialista” para combatir crisis económica

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss