La cubanoamericana Ana Margarita Martínez, presentó una reclamación formal contra Netflix por presentarla como “inmoral” y “terrorista” en la película Wasp Network (Red Avispa), que narra la historia de los cinco espías cubanos que fueron encarcelados en Estados Unidos por llevar a cabo operaciones en el territorio contra organizaciones del exilio.
De acuerdo con el portal El Nuevo Herald, dos firmas de abogados en Miami presentaron la carta la semana pasada a la plataforma de streaming, alegando que en el filme hacen una representación “falsa” y “fabricada” de su clienta.
Hirzel Dreyfuss & Dempsey, PLLC y Roig & Villarreal, PA, destacan en la carta que la etiqueta de “basado en hechos reales” colocada por Netflix en el filme, es “maliciosamente falsa a sabiendas”. Además se fustiga que en la película se use el nombre real de Ana Margarita Martínez, que es interpretada por la actriz cubana Ana de Armas.
RECOMENDADO: Prensa castrista sale en defensa de Wasp Network y afirma que es «fiel a la verdad histórica»
La misiva legal destaca además que se presenta a la cubanoamericana con una “conducta sexual inmoral” y que la vida que ostenta es producto del narcotráfico u otras actividades “terroristas”. Se añade que Martínez no fue contactada por los realizadores del filme para consultar sobre la aparición de su nombre en él.
La propia cubanoamericana indicó al diario miamense que la demanda “es el próximo paso”, ya que no está de acuerdo por como la presentan en el filme. “Es una representación distorsionada de mi persona en este proyecto de película contra el exilio cubano, de tono socialista comunista”.
Wasp Network
La película de Olivier Assayas se basa en el libro del escritor brasileño Fernando Morais, “Los últimos soldados de la Guerra Fría” que narra la historia de los cinco espías cubanos que se infiltraron en las organizaciones del exilio para sabotear los intentos por derrocar el régimen de Fidel Castro.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González, fueron responsabilizados desde el exilio cubano, por la muerte de cuatro miembros de Hermanos al Rescate, quienes fueron derribados por aviones de la fuerza aérea cubana y que en el filme lo retratan de una forma muy superficial.
Los actores encargados de darle vida a los personajes del filme son Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Wagner Moura, Gael García Bernal y Ana De Armas.
“Un grupo de espías cubanos se infiltra entre los exiliados para combatir los ataques contra la isla, pero la misión tiene un costo personal. Basada en una historia real”, detalla la descripción de Netflix.
El Nuevo Herald destaca que Martínez “era una joven madre cuando conoció en los 1990 a Juan Pablo Roque, un piloto que había escapado de Cuba, y que hacía su vida como recién llegado en Miami”.
Redacción Cubanos por el Mundo