La prensa del Vaticano difundió este miércoles, 5 de mayo de 2021, una carta dirigida por casi una veintena de grupos religiosos de Camagüey, Cuba, a las autoridades castristas. En la misiva, grupos eclesiásticos pidieron atender los reclamos de la población, sumida en una grave situación económica y política.
El portal “Vatican News” fue el encargado de reproducir la misiva, donde se incluye una lista de “los actuales clamores de los cubanos”, en la que se enumeran temas de toda índole: desde situación económica, atención médica para los menos favorecidos hasta la necesaria libertad de expresión.
“Muchas personas no están pudiendo comprar los productos alimenticios y de aseo necesarios para una vida digna porque el salario no les alcanza. El alza de los precios en las tiendas del Estado, en los particulares y en el mercado negro está por encima del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados con salario o pensión entre medio y mínimo”
expresa la carta compartida por el Vaticano este miércoles
La carta está firmada por las Carmelitas Misioneras, la Compañía de Jesús, la Compañía de Santa Teresa de Jesús, la Comunidad Intercongregacional Mercedaria. Así como la Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia, la Congregación Hijas de San Camilo, entre otras órdenes religiosas.
Vaticano expone crítica situación de Cuba
El reclamo de los religiosos camagüeyanos llega al Vaticano en momentos en los que se mantiene una ola represiva contra activistas, opositores y disidentes del castrismo. Cuando, incluso, los propios ciudadanos se han manifestado en favor de quienes piden un cambio urgente para Cuba.
Salarios insuficientes, desabastecimiento, falta de asistencia a los más vulnerables, son solo algunos de los argumentos tratados por los religiosos cubanos que exhortan al gobierno a un cambio de ruta que traiga bienestar colectivo.
Te podría interesar: En medio del hambre, Díaz-Canel pide a los cubanos “resistir, sobrevivir y avanzar” – Noticias de Cuba
“La gran mayoría del pueblo no se siente en confianza y libertad para expresar lo que piensa en diversos ambientes sociales, tampoco para acercarse a las autoridades de distintos niveles y áreas, y solicitar lo que creen, expresar lo que necesitan o sugerir alternativas. Existe miedo a la exclusión”
sostiene la misiva
De allí el llamado de los religiosos ante el Vaticano, con la intención de “crear espacios de diálogo igualitario entre el Estado y los diversos actores sociales”.
“Las personas están cansadas y estresadas, lo que deteriora las relaciones sociales, familiares y personales. Sentimos que el pueblo no aguanta más, es una situación insostenible. La población desea alternativas factibles que encaminen al país hacia el desarrollo y el bienestar social”
indicaron los religiosos en la carta enviada al Vaticano
En los últimos meses, la diócesis de la central provincia de Camagüey ha enviado duros mensajes contra la dictadura, retratando –principalmente- la situación que padecen miles de cubanos en la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo