Este martes, el Consejo de Estado convocó para el próximo 22 de octubre, a un proceso de “elecciones” generales. La información fue dada a conocer por el diario oficial Granma, donde a través de una nota informativa, notificaron que se procederán a elegir a los delegados a las asambleas municipales y provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Para el 22 de octubre se llevaría a cabo la primera vuelta y una semana después, la segunda, reservada para aquellas circunscripciones en que ninguno de los candidatos obtenga más del 50% de los votos válidos emitidos.
Los electos para las asambleas municipales ejercerán su cargo por un periodo de dos años y medio. Sobre la fecha para elegir, por el término de cinco años, a los delegados a las asambleas provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, “será dispuesta en el momento que corresponda”, concluye Granma.
QUIZÁS DEBAS VER: Eliecer Ávila se postulará a elecciones de delegados en Cuba
El “proceso electoral” se realizará como paso previo a la designación del nuevo Gobierno en la Isla, luego de que Raúl Castro prometiera que dejaría el cargo en febrero de 2018, paso de mando que mantiene al mundo a la expectativa.
Seguirá, no obstante, como primer secretario del Partido Comunista, que es quien realmente detenta el poder.
La oposición también juega
Organizaciones opositoras intentarán elevar sus postulaciones con candidatos independientes para las “elecciones municipales”. Tal es el caso de #Otro18 y Candidatos por el Cambio, quienes ya han denunciado acoso y actos de represión por parte de las autoridades del régimen para evitar que sus nominados se presenten.
Aún se trata de sólo rumores, el nombre de quien suplantaría a Raúl Castro. Fuentes apuntan a un relevo institucionalizado y a la designación de Miguel Díaz-Canel, de 56 años, para ocupar el lugar de Castro.
Redacción Cubanos por el Mundo