Tal parece que la falta de penetración del Internet en Cuba comienza a causar el efecto deseado por el régimen comunista. Y es que algunos cubanos consultados por la productora Palenque Visión, aseguran desconocer que es o cómo se usa el Internet, y sólo se limitan a los más básico, hablar con sus familiares.
Genera gran desconcierto que dicha ignorancia no sólo es entre los cubanos más adultos, sino también en los jóvenes, que identifican al Internet como una aplicación móvil y no como una gran red de información.
“No se mucho porque nunca he entrado ahí”, dice una joven en una plaza habanera.
De acuerdo con el régimen, Cuba emplea unos tres millones de dólares en acceso a Internet anualmente, aunque dicho monto no se ve reflejado en la calidad de conexión ni en la capacidad de acceder a la información.
RECOMENDADO: Régimen cubano regalará un manual sobre Twitter para acabar con sus “enemigos” en Internet
Altos precios
Otro de los elementos que contribuye a que el Internet sea un campo desconocido para el cubano son sus elevados precios. En el año 2014, una hora de conexión costaba uno 5 CUC la hora, luego en 2016, ETECSA fue rebajando los precios a 1,5 CUC y recientemente bajó a 1 CUC.
Es por eso que el cubano de a pie, se dedica a cosas muy específicas al momento de usar Internet para ahorrar lo más que pueda.
“La Internet me permite explorar otros horizontes, en la tecnología, al que le gusta la música, horizontes en muchos aspectos”. Dice un anciano cubano.
Actualmente en Cuba sólo e 20 por ciento tiene acceso a Internet, al pesar de que el régimen se pavonea de que miles de isleños accede a las red de redes.
DE SU INTERÉS: Cuba el país con más censura sobre Internet en América según Freedom House
Pero otra de las razones es que los teléfonos y las computadoras portátiles son muy caras.
“No tengo teléfono. Son muy caros, hay más lugares de Wifi pero no tienen los recursos económicos”.
Redacción Cubanos por el Mundo