Se trata del acuerdo internacional más importante suscrito por una editorial musical del país caribeño.
Se trata del acuerdo internacional más importante suscrito por una editorial musical del país caribeño.

En un dejo de sensatez y también para esquivar las sanciones norteamericanas, la empresa discográfica cubana EGREM, firmó un contrato de representación con Sony ATV Music Publishing en el que ponen en sus manos gran parte del extenso y valioso patrimonio musical de la Isla.

Sony ATV gestionará internacionalmente el principal catálogo y más extenso de música cubana que existe en el mundo, calculado en unas 10 mil obras de diversos géneros y autores, que se quieren sean impulsadas en el mercado y la radio a largo plazo, según reseña EFE.

DE SU INTERÉS: Rememorando la época dorada de la música cubana (+Video)

Esta alianza le abre las puertas a la música cubana de estar presentes en las principales plataformas digitales, como Spotify, YouTube o Netflix, y también posibilitará su uso en la publicidad así como la colaboración entre los compositores adscritos al sello cubano y los de Sony.

Del acuerdo

El documento fue firmado en La Habana entre Mario Escalona, director general de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y Guy Henderson, presidente de Sony, quien comprometió a su empresa a difundir la música cubana y a “hacer que el resto del mundo la disfrute tanto como” lo hacen en Cuba.

LEA TAMBIÉN: Onudi apuesta por un proyecto para impulsar la industria de la música cubana

Escalona aseguró que se trata del acuerdo internacional más importante suscrito por una editorial musical del país caribeño, al tiempo que Henderson recordó que en la Isla “la música está en todas partes y suena donde sea”.

“Estamos convencidos de que esta relación ampliará la promoción y divulgación internacional de las obras de nuestro patrimonio sonoro y brindará atención a relevantes autores y compositores cubanos. La oportunidad la da el valor de la música cubana que abre puertas que es difícil que se cierren”, sentenció Escalona.

“Es sorprendente que la riqueza musical de Cuba, cuna de géneros como el son, la salsa, el mambo o el chachachá, no haya sido difundida adecuadamente en el mundo”, destacó Henderson.

En el catálogo cubano destacan  grandes clásicos como Sindo Garay, Carlos Puebla, Benny Moré, Luis Marquetti, César “Pupy” Pedroso o Ricardo Leyva, entre otros.

Mejorando

Desde  2015 la discográfica cubana contaba con un acuerdo con Sony Music Entertainment que incluía unas 30 mil canciones de icónicos artistas ya desaparecidos como los cantantes Ignacio Villa de “Bola de Nieve”, Celina González, Ibrahim Ferrer, miembro del Buenavista Social Club; y Elena Burke, el pianista Gonzalo Rubalcaba o el compositor César Portillo de la Luz.

El acuerdo era para la distribución internacional de sus matrices de grabaciones, entre ellas algunas del legendario Compay Segundo o la orquesta Los Van Van.

Juan Ignacio Alonso Puig, director general de Sony ATV en España y Portugal, señaló que con un catálogo que abarca desde Los Beatles a los Rolling Stones hasta artistas actuales como Ed Sheeran o Shakira; la empresa no contaba con música cubana, de allí la importancia de este acuerdo.

En contraste con esta inversión en publicidad mundial a los artistas cubanos, el régimen ha censurado y excluido de las emisoras cubanas la música de aquellos que emigraron fuera de la isla luego de 1959.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ana Belaval entrevista a Ricky Martin
post anterior

¡Único! Periodista no puede ocultar su admiración por Ricky Martin

Emilio Vázquez
próximo post

¡Tras las rejas! Arrestan a Emilio Vázquez en Nueva York

Latest from Noticias destacadas

Ir aArriba

Don't Miss