Visitar la tumba de Fidel Castro pareciera ser la última de las clausulas para poder firmar convenios para fortalecimiento del régimen castrista.
Y es que como otros comunistas del mundo, Nguyen Phu Trong, secretario del Partido Comunista de Vietnam, visitó el lugar horas antes de retirarse de la Isla, habiendo previamente firmado acuerdos de cooperación entre ellos uno sobre la condonación de la deuda cubana con Vietnam.
Para facilitarles el recorrido a sus compatriotas extranjeros, el régimen acercó el año pasado los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales a los alrededores de la tumba del dictador Castro que ya estaba cerca al mausoleo de José Martí, en Santiago de Cuba, según la prensa oficial.
Consejos
Irónicamente Nguyen Phu Trong que en su segunda visita a Cuba, se acercó a la tumba del dictador que sembró odio y resentimiento en contra del capitalismo a todo un país, aconsejó al régimen cubano implementar reformas de mercado que permitan mantener el socialismo, tal como lo ha hecho Hanoi.
NOTA RELACIONADA: Vietnam condecora a Raúl Castro y ratifica veintena de acuerdos binacionales
O lo que es lo mismo, retroceder en la visión económica arcaica y emprender acciones comerciales que faciliten el desarrollo de la sociedad y del mercado en la Mayor de las Antillas.
Con todo y eso la presa oficial señala la visita del vietnamita, quien viajó a Cuba con una amplia delegación de ministros y empresarios, como “un nuevo hito en las relaciones entre Cuba y Vietnam”.
“La economía de mercado, en sí misma, no puede destruir el socialismo, pero para construir con éxito el socialismo es necesario desarrollar la economía de mercado de manera adecuada y correcta”, señaló el oriental.
Mientras pronunciaba esas palabras una conferencia en la Universidad de La Habana, Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente y a quien se menciona como posible candidato para suceder a Raúl Castro en la cabeza del Gobierno el próximo 19 de abril, prestaba atención.
Acuerdos
Vietnam es el segundo socio comercial de La Habana en Asia.
En 2017 alcanzó un intercambio comercial bilateral de 220 millones de dólares y podría llegar a 500 millones en el año 2020, según las proyecciones oficiales.
Entre los recientes acuerdos firmados, Cuba otorga a la vietnamita Viglacera la primera concesión administrativa para desarrollar un parque industrial en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).
Viglacera también acordó administrar y comercializar el antiguo hotel habanero New York.
De la misma forma la empresa Hanel firmó un memorando para la construcción, explotación y comercialización de un hotel de cinco estrellas, también en La Habana.
Redacción Cubanos por el Mundo