Para justificar lo injustificable, una periodista castrista en el Noticiero de la televisión estatal presentó una recopilación de reportajes relacionados a supuestas carencias de alimentos en España y EEUU producto de la pandemia por COVID-19.
Haciendo usos de imágenes de bancos de alimentos y puntos de donación, en el noticiero estatal aseguran que también en los países “neoliberales” se viven largas colas producto de la situación en la producción de alimentos y la distribución de ellos.
Sin embargo, lo que no aclara la periodista castrista, es el carácter de “donación” que tienen estos bancos, en momentos donde millones han perdido sus puestos de trabajo, por la situación económica derivada de la pandemia.
La denuncia fue realizada por el periodista cubano radicado en Madrid, Alberto Arego, quien grabó el “corto” y lo subió a las redes sociales.
RECOMENDADO: Policía de Cuba escolta camiones de pollo ante temor de que sean asaltados (+VIDEO)
Esto a diferencia de Cuba, donde las interminables colas son para, sin subsidio alguno, adquirir productos de primera necesidad, una situación que mucho antes de la COVID-19 se presenta.
“En los países donde las grandes empresas y emporios están privatizados. En esas naciones hay largas filas de alimentos en los bancos de alimentos, la pobreza extrema aumenta como consecuencia directa de la pandemia”, dice la narradora del noticiero sin hacer mención a situación registradas en zonas como el Mercado de Cuatro Caminos en La Habana la mañana de este miércoles.
Luego añade: “También en Estados Unidos hay interminables filas de autos donde no solo hay brecha entre el rico y el pobre, sino entre el que tiene un auto y puede acceder a esas interminables filas en el país más rico del mundo”.
RECOMENDADO: Llega camión con pollo al Mercado Palco, pero no lo sacan a la venta (+VIDEOS)
Estableciendo la comparación en el ideario colectivo con lo que vive Cuba, luego abordan la situación de los cárnicos, asegurando que también en Estados Unidos, el acceso a ellos se hace “crítico”, aunque no hay ni el primer reporte de estadounidenses haciendo una cola de ocho horas para comprar una pata de cerdo, o pernoctar en una fila para hacerse con algo de pollo.
Pero el cierre del reportaje da en el punto final. “Están obligando estos gobiernos neoliberales a enfrentar un dilema: la salud de las personas o el vigor de sus economías”, una aseveración que recuerda exactamente la actitud asumida por Cuba cuando en plena declaración de pandemia, seguía convocando a turistas para superar el virus “con el sol” de la Mayor de las Antillas y mantener a flote su fuente de divisas.
RELACIONADO: Residente en EEUU estalla contra la desinformación de los cubanos críticos del “Norte”
Redacción Cubanos por el Mundo