El sector privado en Cuba, el más asediado por la dictadura comunista, es en estos momentos, quien está empleando a los trabajadores estatales.
De acuerdo con el propio Ministro de Economía, Alejandro Gil, el sector estatal está enviando trabajadores al sector privado, en especial al área de la agricultura, por los cuales cobran una cantidad no especificada de dinero.
“Porque se dan algunos casos de trabajos que son trabajos voluntarios, que están haciendo entidades estatales a entidades del sector no estatal: se cobra por ese servicio, básicamente en la agricultura; se cobra por la fuerza de trabajo, o sea, por el servicio que se le presta al sector no estatal”.
OTRAS NOTICIAS: Madre cubana descarga a Díaz-Canel: “Pídele donaciones a los militares, son unos gordos glotones” (+VIDEO)
Según el ministro castrista, el dinero que se le está cobrando al mutilado sector privado en Cuba, estaría dirigido a una cuenta de donativos.
“Hemos conciliado con el Banco Central de Cuba y con el resto de las entidades involucradas, y hemos considerado abrir cuentas bancarias en los territorios, en los niveles provinciales, para que las personas naturales que deseen hacer donaciones en moneda nacional, pesos cubanos o pesos cubanos convertibles”.
Durante el la reunión de trabajo en pleno brote de COVID-19, donde también estuvo Miguel Díaz-Canel, el ministro comunista indicó que los recursos donados serán utilizados en la producción de alimento, sector acabado por más de 60 años de “revolución”.
“Esos recursos se van a utilizar por las instancias territoriales para el desarrollo, el fomento, de la producción de alimentos”, añadió el ministro.
RECOMENDADO: Régimen de Cuba le pide “donaciones” al pueblo que oprime para producir alimentos en medio de la pandemia
De esta manera, el Alejandro Gil da por entendido que el sector privado en Cuba, sería un gran aliado en la recuperación económica de la isla.
Sin embargo, para eso se deben adoptar medidas que permitan su correcto desarrollo, algo que la dictadura no está dispuesta a permitir.
Redacción Cubanos por el Mundo