Más de mil personas han sido encarceladas en Cuba por haber, presuntamente, incumplido las normas de seguridad para evitar el coronavirus, así como otros “delitos” relacionados al acaparamiento y sobreprecio.
Según informa el diario oficialista Granma, hasta el 4 de junio se efectuaron en la isla mil 360 juicios de los cuales mil 089 terminaron con personas encarceladas.
Además otras mil 643 personas fueron sancionadas y cerca de 223 recibieron multas. El medio castrista sin embargo no especifica cuáles fueron los delitos incurridos.
Para tener una idea, en apenas 24 horas, solo en La Habana se impuso 362 multas por agentes de la Dirección Integral de Supervisión y Control y la Inspección Sanitaria Estatal y más de 500 por la Policía de Cuba.
OTRAS NOTICIAS: Brote en Laboratorios AICA sigue arrojando infectados por coronavirus en Cuba: Ya son más de 60 (+VIDEO)
Orestes Llanes Mestre, coordinador de fiscalización y control del gobierno local, expresó que es necesaria la “impartición de justicia” en medio la crisis aguda que enfrenta el país.
“Esto requiere revestir con mayor rigor y severidad en las penas, lo que no significa, necesariamente, que las personas tengan que ir a prisión, solo es en aquellos casos en los cuales la conducta sea más grave”.
Pese a que el régimen no decreta estado de alarma nacional por el coronavirus, los oficiales actúan con una severidad imperdonable.
La mayoría de los sancionados es por presunto incumplimiento a la hora de usar el nasobuco, abandono de los pésimos centros de aislamiento o “actividades económicas ilícitas”.
“Todos los que intervenimos en la cadena somos susceptibles de cometer errores; no obstante, las personas tienen la posibilidad de recurrir ante cualquier sanción”.
RECOMENDADO: Policía de Cuba arresta violentamente a joven por no llevar nasobuco frente a su casa (+VIDEO)
En La Habana, unas 500 causas por presuntamente violar les medidas higiénico-sanitarias terminaron en juicio, otras 550 acabaron en sanciones y 57 fueron de cárcel.
Se ipuso multas relacionadas con las violaciones en la red comercial, como alteraciones en precios o incumplimiento de la calidad del producto.
Redacción Cubanos por el Mundo