El polémico muro en el paseo marítimo de La Habana, en 1ra y 70, del municipio Playa fue derrumbado en lo que parece ser el reconocimiento a la voz crítica de los cubanos residentes en la zona, que no pocas veces rechazaron la construcción de esta obra repentina y de “mala calidad”, según reconoce la propia prensa oficial.
Sin embargo, luego de que desplomaran la construcción que dividía el tramo costero, la pregunta más repetida entre los cubanos es: “¿Quién paga por ello?”, pues aunque celebran como un logro que se haya atendido el reclamo popular, es una pérdida de recursos materiales, y en consecuencia económicos, en un país que vive “lamentándose” por la falta de dinero y de insumos para, por ejemplo, recuperar las maltrechas viviendas de los cubanos.
Según afirma Tribuna de La Habana, el pasado sábado se procedió a su retirada del muro de 1ra y 70, en lo que aseguran fue una “mala interpretación de Planificación Física”, a las directrices emitidas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), por lo que decidieron eliminar la construcción.
“¿En serio una errónea interpretación? ¿Dónde quedaron los 10 puntos que el gobierno de Playa publicó en estas mismas páginas para justificar la legalidad del muro y aclarar las dudas ¿Por qué no llamar a las cosas como son? Se corrigió un error y punto”, se lee en una serie de comentarios dejados en la caja de Cubadebate sobre el reporte de la noticia.
Cubanos sin vivienda y ahora pagando demolición del muro en el paseo marítimo de La Habana
Hay quienes consideran la decisión sabia pero fustigan que no haya responsabilidad económica en lo ocurrido. “Como muchos han manifestado ¿quién paga por lo mal hecho? Es una buena idea crear ese espacio, pero deberían poner orden porque para mi gusto bastante feo es”.
También añaden: “Ese muro estaba aparte feo, mal hecho. No estamos para gastar materiales”, opinión que se repite a lo largo de la publicación.
“¿Quién responderá por la cantidad de recursos invertidos y desperdiciados en un momento en que el país no se puede dar esos lujos”? y me sumo al deseo de que “las decisiones sobre los espacios públicos (y todas las) que afecten a la ciudadanía sean previamente consultadas”, agregan en la caja.
Tomando las palabras de los “líderes” de la revolución, lamentan que Cuba, sin ser un país rico, gaste en la demolición del muro en el paseo marítimo de La Habana, los materiales que para los ciudadanos son necesarios. “Gastamos lo que no tenemos y no aprendemos. Es doloroso que pasen cosas tan duras como esta”.
“Muy que se tomara la decisión correcta de demoler un muro que nunca debió existir. Pero demoler es lo más fácil, no se analizará quien interpretó mal el dictamen del CITMA, quién va a pagar todos los materiales de construcción y mano de obra tanto para levantar el famoso muro que para su demolición, o solo se van hacer los de la vista gorda y hacer como si nada hubiera pasado, como ocurre en muchos casos”.
Desde que el muro en el paseo marítimo de La Habana sorprendió a los cubanos, las redes sociales se llenaron de fotografías condenando la medida, que además de considerar arbitraria, veían como una obra de muy mala calidad.
Redacción Cubanos por el Mundo