Josefina Vidal, embajadora de Cuba en Canadá, afirmó que los turistas canadienses que visiten la isla están “seguros”, eso en referencia al artículo publicado por la revista JAMA Neurology, sobre el caso de una canadienses que presentó síntomas del llamado “síndrome de La Habana”, horas antes de volver a su país de origen.
Vidal indicó que los turistas que hoy están en Cuba cuentan con instalaciones “certificadas y con estrictas medidas higiénico-sanitarias” pare evitar el contagio por coronavirus, pese a que se encuentra a muy pocos kilómetros del municipio Ciego de Ávila, uno de los focos de la COVID-19 en el país.
En referencia al “síndrome de La Habana”, la diplomática castrista expresó que lo publicado en la revista JAMA son “síntomas de salud reportados por una persona hace más de un año y sobre el cual la revista adelanta un estudio aislado”. “Presenta una teoría similar a otras que ya han sido manejadas en torno a una posible intoxicación por exposición a pesticidas”.
Indicó que la isla comunista siempre ha sido “y sigue siendo un destino seguro para los turistas de todo el mundo, incluyendo a los canadienses, quienes históricamente han demostrado su preferencia por una isla que les ofrece, no solo bellezas naturales, una rica cultura y un pueblo cálido y acogedor, sino seguridad”.
En ese sentido, pidió a los canadienses no abstenerse de visitar Cuba, pese a que ya son varios los casos de “malos ratos” que le hacen pasar a los ciudadanos en algunas instalaciones hoteleras del país.
Turista canadiense asesinada en Cuba
Hace aproximadamente siete meses se conoció el caso de una turista canadiense asesinada en Cuba, cuyo cuerpo fue encontrado en un basurero de la provincia de Matanzas. La víctima quedó identificada como Nathalie Fraser, quien al parecer tenía un romance con un cubano y fue él quien supuestamente la habría asesinado.
En ese momento, la familia informó que no había recibido ningún tipo de información por parte de las autoridades castristas, solo que su pareja, Leonel León Nuviola, había sido arrestado como sospechoso.
Marie-Ève, hija de la occisa, indicó que su madre era una mujer “mujer inteligente, gentil y nada ingenua”.
Redacción Cubanos por el Mundo