En redes sociales surgió la información de un que un médico cubano en África falleció, al parecer víctima del coronavirus. La noticia fue dada a conocer en un grupo de Facebook llamado “Todos somos Placetas”, donde el usuario Ruben Carillo informa sobre el fallecimiento del galeno a quien simplemente identifica como el Doctor Alonso, conocido cariñosamente como El Chino.
“Hemos recibido una triste noticia de este galeno anestesista muy querido por muchos en Placetas. En el día de hoy partió hacia la eternidad en un país de África nuestro amigo el doctor Alonso (El Chino), reciban todos sus familiares nuestros más sincero pésame en nombre de la directiva y de muchos placeteños. Queremos honrar a este gran servidor de la salid de un corazón gigante para muchos”.
Todo apunta a que “El Chino” se encontraba en Angola, África, donde el régimen envía a sus médicos esclavos, pero se desconocen mayores detalles sobre este hecho, ya que presuntamente el cubano no formaba parte de la misión esclava.
Los comentarios de la publicación revelan que el médico cubano fallecido en África era muy querido por los vecinos de Placetas, ya que todos enviaron condolencias y buenos deseos para la familia.
TE PODRÍA INTERESAR: Régimen castrista evalúa no remunerar a los médicos cubanos esclavos en Venezuela, según denuncia
“Es muy triste la pérdida de una persona tan querida, sus amigos lo llamábamos el Chino Pepe, los elogios para él serian muchos, tuve la fortuna, y doy gracias a Dios, por haber contado con su amistad y la de su familia desde muy temprana edad y Pepe fue desde la adolescencia, y sin temor a equivocarme un “gentleman”, su educación, sus modales, su comportamiento siempre fueron distinguidos en el, quien lo conoció desde temprana edad, darían fe de lo que digo. Lamento muchísimo su perdida y la noticia hoy me ha entristecido grandemente”, dijo Miguel Ángel Paz.
Cuba exporta a sus médicos esclavos
De acuerdo con los portales oficiales, hasta febrero de 2020, el régimen exportó cerca de 28 mil médicos esclavos a más de 59 países. A esos datos hay que añadir los tres mil 772 cooperantes que han sido enviados por el régimen de Cuba a 40 países desde que empezó la crisis del coronavirus, en marzo pasado.
RECOMENDADO: Desnudan a médico cubano durante su detención en Holguín
En total, el país mantendría a unos 32 mil médicos destinados en el extranjero. La mayoría, en América Latina, Asia y África. El propio régimen cubano ha reconocido que la exportación de servicios médicos es una de sus principales fuentes de ingreso en la actualidad.
Redacción Cubanos por el Mundo